Carlos Arce Macías
En 2007, en el Zócalo de la ciudad de México, el célebre fotógrafo norteamericano Spencer Tunick, especializado en presentar desnudos colectivos en escenarios icónicos del mundo, realizó una más de sus famosas instalaciones. Estas se han verificado en lugares famosos como un conocido puente de Amsterdam, la Opera de Sydney, el Puente de Brooklyn en Nueva York o el mismo Zócalo en la Ciudad de México. En esta última locación, fue en donde logro congregar al mayor número de personas dispuestas a desnudarse y posar para él: casi 20,000 individuos, representativos de ambos sexos, razas y estratos socioeconómicos.

Desde las seis de la mañana del 6 de mayo de 2007, los convocados se despojaron de su ropa y fueron ordenados en el espacio que corresponde a la plancha central del Zócalo. Cada uno postrado en el suelo, hecho bolita, con el objeto de lograr una gran panorámica de la principal plaza del país, repleta de cuerpos sin ropa. Los alegres asistentes al happening fotográfico, en agradecimiento por su colaboración recibieron a cambio de su tiempo, esfuerzo y exposición de su intimidad, una imagen del evento, con el sello de Tunick. Por supuesto, hubo una lista con nombres y direcciones que permite saber con exactitud en numero de participantes.
Y allí quedó la foto repleta de gente en cueros, que paradójicamente nos permite conocer la verdad y evidenciar las arteras mentiras que muchas veces lanzan los políticos, intentando cubrir con pesados ropajes la verdad, para hacerla pasar por otras formas, figuras y cantidades.
Un ejemplo es el “zocalazo”, como bautizó Porfirio Muñoz Ledo, a la reciente manifestación llevada a cabo el pasado 1 de diciembre por los seguidores del actual presidente de México, los cuales fueron acarreados y congregados en el mismo espacio utilizado por Tunick, para ser fotografiados,video grabados y utilizados, para lanzar una gran mentira: ¡250,000 mexicanos se concentraron en la Plaza de la Constitución para aclamar al señor presidente de la República!
La fotografía de Tunick, desmonta el engaño. En la histórica foto del neoyorkino, solo hay menos de 20,000 personas, y la plancha central se muestra repleta. El área de toda la plaza apenas rebasa las cuatro hectáreas. Difícilmente podrán ubicarse allí, más de 50,000 personas. Todas las historias de grandes multitudes que han atestado el Zócalo de la ciudad de México quedan descubiertas por esta verdad que se ha desnudado para ser impresa en una foto. Se devela una mentira, maquinada para consumo de ignorantes e ingenuos. Allí solo hubo acarreados y unos cuantos miles de fanáticos del personaje aclamado. No se dejen engañar.
