SAPIENS, NACIONALISMO DESTRUCTIVO

Carlos Arce Macías

Ver la historia como el relato del desarrollo de una especie sobre la faz de la tierra, nos proporciona un mejor entendimiento de cómo estamos evolucionando, que la pausada explicación tradicional, de hechos destacados, concatenados entre sí.

Hace 70,000 años, el género “homo”, tuvo una mutación que dio como resultado el desarrollo cognitivo de una nueva especie, calificada por los especialistas como los “sapiens”. Tal parece que el nuevo grupo de homos, se encargó de aniquilar a las otras categorías humanas menos evolucionadas, como la de Java y los Neandertales. Los sapiens los exterminaron a todos, adquiriendo la supremacía sobre todo el mundo animal existente.

img_5940

 

La revolución cognitiva que experimentaron, permitió conexiones neuronales complejas que otorgaron al sapiens acceso a la “imaginación”. A partir de ahí, todo cambió. El proceso civilizatorio avanzó a pasos agigantados, basados en el atributo único de crear ficciones, creaciones mentales que van desde cuentos y leyendas tribales, hasta intrincados sistemas religiosos, y la creación de organizaciones gubernamentales y sociales muy complejas, como la sofisticada administración de nodos urbanos en los que viven millones de especímenes, como lo cuenta el historiador israelita Yurval Noah Harari, en su libro “De animales a dioses” (Ed. Debate 2014).

Una de esas ficciones, es la nación. Se trata de la creación de una figura socio-jurídica que responde a cierto momento evolutivo de nuestra especie, con atisbos del clan y la tribu, en donde la cultura común y el lugar de nacimiento, conformaban a un grupo extenso de sapiens, que compartían una cierta organización social. El momento culminante de los Estados Nacionales, fue el siglo XIX, pues, con el advenimiento del XX, se dieron enormes matanzas entre miembros de esta especie, que terminaron con el uso de armas tan poderosas, que son capaces de destruir al planeta entero.

img_5942

 

Ante tal problema, la visión nacionalista, poco a poco, ha ido superándose para implantar sistemas de organización (ficciones) más adelantados, como el de organizaciones globales que permiten una movilidad de personas y mercancías a cualquier parte del globo terrestre. Los actuales sapiens pueden ser ciudadanos del mundo, y cuentan con herramientas tecnológicas para comunicarse a cualquier parte del planeta de manera instantánea.

Esta especie, ama y señora del planeta Tierra, y por lo tanto, responsable de su cuidado y preservación, vive un cambio de vértigo que todavía no acaba de procesar conceptualmente. La parte de su cerebro, con resabios de etapas evolutivas antiguas, provoca regresiones peligrosas en su conducta, que lo lleva a buscar cobijo en construcciones sociales superadas como el clan, el pueblo, y sobre todo la nación.

Ahora la especie, está viviendo una regresión civilizatoria, que intenta volver a colocar un tipo de organización socio-política, fincada en los miedos, temores y egoísmos de ciertos grupos, que rechazan la apertura, el diálogo y el intercambio global. El proceso civilizatorio se pone en pausa.

Este fenómeno reviste graves amenazas. La historia demuestra que el nacionalismo acaba provocando crueles enfrentamientos entre los sapiens. La primera y segunda guerras mundiales, lo constatan. Fueron conflagraciones entre naciones, en donde se sublimó el espíritu patriótico y la referencia de pertenecer a un territorio y raza concreta, lo que motivó sangrientos combates entre grupos humanos. Los resultados de las guerras entre sapiens, son devastadores, de 1700 a 2010, se calcula que han muerto, en estos hechos, 100 millones de seres, el 90% de ellos, en el siglo XX. Cada día, los sapiens cuentan con armamento más eficiente para liquidarse entre sí. Y los enfrentamientos bélicos, tienen como simiente las causas nacionalistas sustentadas en ficciones racistas insostenibles desde el ámbito científico.

img_5948

Como pueden ver, la perspectiva cambia, cuando el relato histórico se plantea desde la evolución de una especie, y nos permite una mejor visión del problema que actualmente confrontamos. Ante ello, los humanos debemos de ser muy cuidadosos de no envolvernos en las banderas nacionales, porque podemos propiciar conflictos de enormes proporciones. Ya lo hemos experimentado.

Para tratar de evitar estos males, hemos empezado a diseñar modelos de convivencia más avanzado, como lo es el diálogo institucionalizado entre casi todas las naciones del mundo en la ONU, y la creación de la Unión Europea. Con un avance menos significativo, porque solo se redujo a una integración económica, esta la región TLCAN, conformada por Canadá, Estados Unidos y México.

Members of the European Parliament take part in a voting session at the European Parliament in Strasbourg

Otras muchas zonas del mundo han formado agrupaciones regionales para relacionarse y comerciar libremente entre ellas y cuidar los intereses de sus extensos territorios. Este nuevo orden, ha permitido la reducción de los conflictos mundiales y evitado la mortandad generalizada de la especie, aunque no ha evitado las guerras regionales.

La inteligencia llama a refrenar los ánimos nacionalistas que pueden renacer en ciertas zonas en donde algunos especímenes de sapiens, han quedado anclados en momentos del desarrollo humano claramente aventajados. Mientras menos “nacionales” nos sintamos, habremos migrado a un estatus que permita una convivencia más armoniosa entre los individuos de nuestra especie.

Habrá que resistir los embates de la regresión nacionalista, que no es otra cosa, sino un llamado al egoísmo y a los miedos atávicos del hombre, frente a la conformación de un nuevo modelo más avanzado de organización, que logre expandir mejores formas de vida, a nivel global, para un mayor número de personas.

Un señalamiento final muy importante. Las secuencias de ADN humano, revelan que existe una sola raza: homo sapiens. Así, las divisiones raciales tradicionales, negro, blanco, mestizo, criollo, etc., son pura ficción social, sin apoyo científico. Por lo tanto, establecer categorías y diferencias con base en ello, resulta ridículo.

img_5957

Artículo publicado el 29 de enero en AM LEÓN.

Twitter: @carce55

Anuncio publicitario