MENTEFACTURAR AL GOBIERNO

Carlos Arce Macías

El buen juez por su casa empieza

Conseja Popular

El gobernador de Guanajuato ha diseñado un método milagroso para obtener resultados casi inmediatos, que transformen nuestro entorno. Basado en las ideas contenidas en el libro “Mentefactura, el cambio de Modelo Productivo”, escrito en 2012 por Juan José Goñi, ingeniero industrial vasco especializado en Innovación, nuestro Ejecutivo intenta transformar la planicie del Bajío en un valle, y la rebautiza y promociona pomposamente como “El Valle de la Mentefactura”.

Convenciendo

A partir de aquí, basado en una campaña mediática, intenta posicionar ideas light sobre como engancharse a la economía del conocimiento, mediante un “cambio de actitud empresarial”, que altere el sistema manufacturero implantado en Guanajuato, sustituyéndolo por ideas geniales, que de pronto fructificarán gracias al esfuerzo gubernamental de convencimiento en los postulados mentefactureros.

Pero hay que decir, que aún cuando la propuesta es muy naif, posee su lado bueno. No estaría de más iniciar un esfuerzo rumbo a tareas de investigación y desarrollo (I+D) necesarias para, paulatinamente, incorporarnos a la industria 5.0, ya que la cuatro se nos ha ido de largo. Hay que empezar a cortar caminos y planear la enorme inversión en talento, formación e investigación que requiere la innovación, especialmente en la formación de ingenieros de altísimo nivel.

Y resulta propicio forzar a los grupos empresariales a abandonar esquemas tradicionales como la empresa familiar, para incorporarse a los mercados de capital, convirtiéndose en empresas públicas, que coticen en bolsa, y por lo tanto transparentes en su gestión y resultados. Mejorará el panorama.

También impulsarlas hacia organizaciones matriciales, más democráticas, menos jerárquicas, y que incorporen diálogos internos incluyentes y fluidos, desde donde se abran espacio a ideas disruptivas. El trabajo en equipo, la vinculación con el entorno, la preocupación por sus trabajadores y la calidad de servicios y productos, deben ser acogidos como objetivos primordiales de una empresa de cara a los retos que nos presentará el futuro.

Y es en este instante, frente a la comparación entre el funcionamiento de las nuevas organizaciones privadas en contraste con el desempeño de los gobiernos, que se evidenciará el enorme desequilibrio entre ellos. ¿Acaso el gobierno no debe acompañar el cambio que él mismo propone, transformándose radicalmente y asimilándose a las variaciones que pretende detonar? Reflexionemos sobre ello.

¿Se imagina al Valle de la Mentefactura operando a plenitud, mientras sus gobiernos continúan aprisionados en ambientes decimonónicos, uncidos a procesos autoritarios y discrecionales, resueltos, normalmente bajo condiciones de chantaje para obtener licencias, permisos, concesiones y apoyos? ¿Es más, se puede llevar a cabo la mentefactura, que requerirá velocidades extraordinarias de gestión, ante una burocracia lenta y opaca, improvisada y no profesional?

Transformar un gobierno anacrónico

¿Se puede mentefacturar con un servicio administrativo, basado en papel y firmas autógrafas, como el inventado por Napoleón, carente de herramental tecnológico de punta, en ciudades conducidas bajo métodos anacrónicos, sin planeación puntual y sobre todo sin visión de sustentabilidad, en pleno calentamiento global y polución descontrolada?

El gobernador debe adoptar una postura congruente y forzar su administración a los estándares que pretende imponer a otros. Debe comenzar por poner el ejemplo, junto con los ayuntamientos, transformando y revolucionando las burocracias, para obligarlas a modernizarse y depurarse.

Ultimo punto. Con el sistema político que opera en nuestro estado, basado en un subsistema de partidos políticos decadente y antidemocrático, la mentefactura no prosperará. Sin la necesaria democracia interna, basados en designaciones a dedo, continuaremos esclavizados a espacios autoritarios, contrarios a la operación de organizaciones horizontales cooperativas, basadas en la idea de gobernanza, no de designios unipersonales.

Gobernanza

P.D. Hace unas semanas fuimos invitado al inicio de actividades del Centro Fox. Resultó gratificante escuchar a su orquesta conformada por jóvenes talentosos, que entre más de 800 aspirantes que conforman el sistema regional de orquestas juveniles, fueron seleccionados por su destreza y porque han decidido dedicarse profesionalmente a la música. En tiempos difíciles, el arte y la cultura deben de prodigarse para paliar las angustias. Gran trabajo, promotor del cambio de mentalidad como el que planteamos en nuestro texto, y que merece nuestro reconocimiento y aprecio.

Talentos musicales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario