DIEGO ¿UN TIRO EN EL PIE?

Destacado

Carlos Arce Macías

Como conmemoración al 83 aniversario de la fundación del Partido Acción Nacional, el gobernador de Guanajuato acudió al evento “Origen y Futuro de Acción Nacional”. Allí habló en tono crítico sobre algunos problemas que enfrenta su instituto político. Resaltamos dos temas importantes: burocracia y aviadores, y la escasez de militantes jóvenes.

Regaño

Subrayo la forma que usó el Ejecutivo estatal para tocar el tema de la burocratización del PAN y la aviaduría, ya que lo hace asumiendo que se dirige a miembros del gobierno y no a ciudadanos. El aviadurismo es ese fenómeno que consiste en ocupar una plaza en la administración pública, y simplemente cobrar sin trabajar. El partido, hay que ser claros, se ha transformado en una organización conformada sólo por burócratas. El PAN podría llamarse PBG (Partido de Burócratas Guanajuatenses). Fíjense bien: de ser el ejemplo a finales del siglo XX de un partido de ciudadanos, que logró conquistar la presidencia de la República, la dirigencia partidista estatal lo ha transformado en un mecanismo de captura de chambas administrativas y puestos gubernamentales. El ganar una elección ha significado apoderarse del gobierno para repartir posiciones entre militantes oportunistas. Así el PAN se ha vaciado de ciudadanos para quedar en manos de un grupo de burócratas y funcionarios dedicados a preservar sus posiciones y a escalar la pirámide jerárquica de la política guanajuatense. Este es el camino que siguió Baja California, y ya conocemos el resultado.

Por otra parte, la torre de control advierte sobre las aviadurías. ¿Por qué hay muchos que cobran y no trabajan? Por dos causas: privilegio e incompetencia. Unos saben que el premio a sus talentos como operadores electorales para clientelizar, condicionar y comprar el voto de los ciudadanos más vulnerables, consiste en su adscripción a un puesto de trabajo durante los siguientes tres o seis años, sin la obligación de cumplir con alguna carga burocrática, una beca, pues. En otros casos se trata de la repartición de puestos, para personas incondicionales, que no cuentan con los perfiles adecuados, pero que están siendo retribuidos por su desempeño en la campaña electoral. En ambos casos el resultado es la ineficacia de la administración pública y la excesiva carga burocrática sobre la nómina gubernamental. Imposible gestionar políticas públicas complejas con esos cuadros improvisados.

Y el gobernador regaña, pero no asume sus responsabilidades para poner freno al desenfreno de sus correligionarios. La solución la tiene a la mano. Esta consiste en institucionalizar y convertir en un sistema funcional, al servicio profesional de carrera dentro de la administración pública. Es ese servicio profesional, compuesto de funcionarios escogidos por sus capacidades administrativas, financieras y técnicas, la pieza fundacional de un buen gobierno. Por eso, hasta ahora, el PAN no ha sido capaz de entregarle a los guanajuatenses gobiernos modernos y confiables, comprometidos en la construcción del bien común. También se explica la degradación de los servicios que presta la gerencia pública, cuando toda la atención y formulación de políticas, se centra en el reparto de dádivas, como lo hace la secretaría encabezada por el desabrido precandidato Jesús Oviedo, porque sin imaginación ni talento, es la única forma que conocen, también la más primitiva y deshonesta, para ganar una elección. Sin darse cuenta, Diego Sinhué tocó uno de los puntos álgidos de la problemática que él debería corregir de inmediato. Aconsejamos que, para no darse un tiro en el pie, el gobernador asuma el reto del cambio.

Hablemos de los jóvenes. De menos de 300, pasamos a 650 en unos meses. Pero no son militantes activos y de peso social. Son solo afiliados por los padroneros del PAN y algunos vivales en busca de una primera chamba. ¿Qué joven en su sano juicio se enrola en un partido inquisitorial, de mordaza, sin debate ni discusión y sin vías de acción política que impliquen nuevos ideales y rebeldía creativa? El Smart Phone les brinda mayor entretenimiento. La invitación a un joven es uno de los conjuros que solo manejan los buenos políticos, los que ponen por delante las ideas que mueven las almas, que instigan a la acción virtuosa y apasionada que provoca seducción. Esas cualidades nunca las encontrará el gobernador en la actual dirigencia, designada a dedo, para gobernar al PAN de Guanajuato. El cambio debe de ser rupturista y radical, para ampliar horizontes, pizcar ideas y abrir espacios de diálogo, y así abandonar el burocratismo pernicioso y el envejecimiento enfermizo. Por lo pronto, la cabeza la traen echa bolas y no encuentran el camino. Están pasmados.

¿Un PAN de burócratas?

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

EL PAN COMO PARTIDO SOVIÉTICO

Carlos Arce Macías

El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), fue fundado por Vladimir Lenin en 1912. A partir del triunfo de la revolución bolchevique, en 1917, la Unión Soviética se consolidó como el primer Estado socialista de la historia. Desde la estructura del PCUS se controlaron todos los órdenes de gobierno. Fue especialmente intolerante con cualquier oposición o crítica interna, y la disciplina vertical se implantó desde su Secretariado General. Los designios de Lenin, Stalin, Jrushchov y Brézhnev, entre otros, eran acatados sin chistar o parpadear. La plenitud de la autocracia se fraguó desde ese modelo, reivindicado, décadas después por el nuevo imitador de los vetustos dirigentes soviético: Vladimir Putin.

Autocracia

En México, el Partido Acción Nacional, fue fundado en 1939 por Manuel Gómez Morín y Efraín González Luna, conceptualizándolo como escuela de ciudadanía, independiente del poder (sic), defensor de la dignidad humana y comprometido con la política, no como oportunidad de dominio, sino como capacidad y obligación de servir al hombre y a su comunidad. Su reto, generar buenos gobiernos que procuren el bien común. Su método ha sido la vida democrática interna, mediante diálogo, debate y discusión, acrisolada en agrupamientos de ciudadanos organizados que participan en la vida pública de sus sociedades.

Hay que ser claros, el PAN naciente, contiene simientes anti socialistas, como respuesta a las políticas económica, energética y agraria del gobierno del general Lázaro Cárdenas, quién había llegado al colmo de integrar, en la Constitución, la obligación de impartir una educación socialista. La nueva propuesta que se interpuso fue el humanismo y la capacidad técnica, manifiesta en el magistral escrito de Gómez Morín de 1940 llamado “Manifiesto a la Nación. Réplica a Lázaro Cárdenas”, en donde despedaza una a una las ideas fundamentales de cardenismo marxista.

Es por estos antecedentes, que llama la atención que el panismo guanajuatense empiece a ceñirse a los dictados de un autócrata, como lo hacía el vetusto PCUS. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué se nos perdió en el camino?

Sencillo. El motivo del desastre ha sido el abandono de las prácticas democráticas internas y el deterioro en la formación de los militantes, que deciden despojarse de las virtudes cívicas, para abrazar, sin reticencias, el uso del poder para beneficios personales. Solo así puede explicarse la operación de los miembros del PAN, que afiliados al gobierno en turno, se transforman en operadores políticos, capaces de fraguar cualquier estrategia bochornosa, con tal de asegurar el empleo y escalar en la pirámide burocrática estatal.

Así se ha conformado un PAN sin alma, carente de fuego interno para luchar por causas justas e ideales. ¿Por qué los jóvenes no se acercan al PAN? Pues porque el PAN no inspira, no provoca, no excita a la aventura que significa la lucha contra la injusticia, el mal gobierno y la corrupción. Porque el PAN, ha dejado de ser parte de la solución social, para incrustarse como el motivo de muchos de los problemas. Hay que decirlo en secreto, para que nadie se entere: porque el PAN es el gobierno.

Lo dramático: este gobierno estatal decidió transformara Acción Nacional de instituto político a marca cuasi comercial. Deplorable visión y peor comportamiento.Ganar elecciones regalando calentadores y tinacos, implantando la dádiva para clientelizar al pueblo, arrebatándole su ciudadanía. Un PAN inspirado en un priísmo cardenista, muy parecido a Morena, con bases en la autocracia soviética. ¿No se dan cuenta?

Y para rematar, desde el gobierno del estado, han decidido establecer la censura interna contra aquellos que se atrevan a criticar su gestión. Por lo pronto han borrado de la memoria video gráfica del PAN municipalde León, la plática de Carlos Medina Plascencia con los panistas viejos del municipio, esos que recuerdan un PAN democrático. No quieren dejar escuchar su voz, les temen a sus denuncias. Lo quieren condenar al silencio. Dudo que puedan.

La próxima semana Medina tiene una cita con los jóvenes panistas, será un reto. Habrá que ver si se sostiene esa reunión, o la cancelan por temor a la palabra. El PCUS tenia dentro de su estructura el “Komsomol”, su organización juvenil. ¿Eso es lo que desean para el PAN guanajuatense? ¿Que los jóvenes aprendan que el que obedece al admirado líder, no se equivoca y solo él marca la línea? ¡Terrible!

Censurar críticos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PAN COMO TAPADERA

Carlos Arce Macías

El pasado lunes tuvo lugar un evento muy significativo en el Comité Municipal de León del Partido Acción Nacional. Allí se dieron cita los exalcaldes de la ciudad más grande del estado. Solo faltaron tres. Dos ya no están entre nosotros, y se les extraña: Eliseo Martínez y Vicente Guerrero. El tercero emigró a otro partido.

No seamos cómplices

La sesión se destacó por los sugerentes reclamos al partido, para que evolucione a una organización diferente a la que hoy opera, basada en fines electorales y burocráticos. Ganar elecciones para conservar puestos públicos y privilegios, a cualquier costo no resulta ético y por lo tanto propicio para seguir siendo el hilo conductor de Acción Nacional. Por eso se sentenció con dureza: “cada vez nos parecemos más a lo que criticábamos en el pasado … el partido no es cómplice obligado, el partido tiene que liberarse de sus propios gobiernos” (Carlos Medina Plascencia); “sean honestos, no busquen servirse de los puestos públicos” (Ricardo Alanís); “la dignidad de la persona solo se puede construir en la libertad y para ello solo hay un camino, el de la democracia, cuando creemos que por la unidad y por la gobernabilidad sacrificamos la pluralidad y la diversidad, vamos en contra del dogma de nuestro instituto… debemos de aprender a estar unidos dentro de la diversidad…nos encerramos y nos volvimos soberbios…debemos regresar el poder al ciudadano (Héctor López Santillana)”.

Frente a esas expresiones fuertes y directas, se encontraba Eduardo López Mares, un deslegitimado presidente del Comité Ejecutivo Estatal, nombrado a dedo, sin un ejercicio de democracia interna que lo avale, todo por antojo de la dupla que maneja este estado y a la estructura formal del PAN, y que ha escorado en el autoritarismo más grosero. Son una vergüenza.

Producto del dedazo

Y es que empieza a quedar claro, que dentro del PAN existen dos tendencias: la de los evolucionistas, quienes buscan los cambios necesarios para construir buenos gobiernos, y cuya inspiración se alimenta de los esfuerzos de alcaldes potables, que ayudaron a construir un León próspero. De aquellos que expandieron sus ideas- fuerza a todo Guanajuato y cuya visión trasciende a Acción Nacional, para anclarse en la sociedad y sus organizaciones, intentando establecer conexiones valiosas para acompañarse mutuamente. Quien con mayor compromiso y claridad asume esta posición es MedinaPlascencia, pero atrás basculan los demás exalcaldes, asociaciones y activistas ciudadanos, convencidos de que se deben generar cambios profundos para acceder a gobiernos de vanguardia, de alta intensidad administrativa, libres de corrupción y firmemente comprometidos con la ciudadanía, abocados a recomponer el tejido social. Por ahí pasa una agenda modernizadora, plagada de libertades y democratización. Oxígeno puro.


En la contraparte está la obscura camarilla que gobierna al partido azul en Guanajuato. La que promueve un PAN como tapadera, como instrumento de cobertura de una red de corrupción que se alimenta de los negocios desde el poder, aliándose con las manifestaciones más nefastas como la del gobierno panista de Guanajuato Capital, convertido en un pesado lastre político y cultural, enfocado en comercializar cadáveres exhibiéndolos. La apuesta de este grupo es continuar en la inercia de una organización clientelista, dedicada a extraer dineros públicos para mantenerse en el poder y expandir sus negocios, al costo que se requiera. Su pragmatismo desemboca en la amoralidad. Sus ideales aparentes, son las rancias posiciones de ultraderecha que clausuran avances, atacan la libertad de opìnión, intentan acallar a la prensa y se refugian en un clericalismo rancio y trasnochado. Son émulos de Vox, solo basta revisar sus propuestas legislativas, con las que intentan limpiar cara, ante la corrupción en la que están inmersos.


Y en tanto, allí está Sinhué, uncido al segundo agrupamiento; débil, en deterioro constante, sirviendo de red de protección a un fiscal carnal, terco en recorrer el sendero baja californiano y capturado en la red política manejada desde las tierras del Rincón. Mientras esto sucede, por lo pronto el PAN no convence a nadie, vean la tragedia: de un poco más de 14,000 socios en Guanajuato, solo están inscritos 373 jóvenes (dato de Luis Ernesto Ayala), ese es el verdadero drama. Un partido sin alma, sin pasión por carecer de ideales, sin el fuego de la juventud, conducido por un dirigente de verbo famélico, un florero. Se explica el rechazo, nadie quiere un PAN tapadera.

P.D. El dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, ante los datos del abandono de su plataforma de millones de jóvenes por los escándalos provocados por conductas poco éticas, ha decidido emprender una reforma total de Facebook. Hasta el nombre le combió, se llamará Meta. Busca una nueva forma de conexión entre las personas y para ello implementa una nueva tecnología: metaverso. Así de profundo es el cambio que experimentamos. Insólito, mientras esto ocurre, otros tiran el ancla para no moverse.

Fuera de Facebook

 

 

 

 

 

LA OTRA OPCIÓN

Carlos Arce Macías

El problema que enfrenta el sistema de partidos mexicano, es crítico. El descrédito de los partidos resulta monumental. Recobrar la confianza en alguno, puede resultar un trabajo hercúleo, dificilísimo de lograr. Pongo el ejemplo de Acción Nacional, narrando mi plática con una joven profesionista.

– ¿Cómo quieren que los jóvenes confiemos en el PAN? ¿Van a correr a todos los corruptos que se les metieron?

– Bueno –intento contestar- hay que llevar a cabo procedimientos de expulsión, cumplir el formato estatutario, resolver en el marco formal, solventar los recursos que se interpongan, decretar la expulsión, lograr la ratificación de esta, ante el Tribunal Electoral en un juicio de protección de derechos político electorales. Solo así.

La joven me mira con sorna.

-¿Es neta? ¿Tú crees que así van a lograr convencer a alguien que vuelva a creer en ustedes?

-Bueno, es la única forma legal de hacerlo. Es el Estado de Derecho…

-¡Jajajaja! ¿De verdad consideran tus compañeros de partido que así lograran refundar su organización? No vamos a perder el tiempo con eso, ni a esperarlos. Quién proponga cosas audaces, imaginativas e interesantes, captará nuestro interés y ganas de participar en algo bueno. Aparte al PAN solo le interesa administrar la vida de los ciudadanos de la cintura hacia abajo. ¡Que flojera!

Ahora paso a la charla con un joven milenial.

-De verdad –me comenta-, son bien aburridos. Sus discursos no dicen nada para nosotros, no conectan.

-No entiendo –interrumpo-, ¿qué es lo que les atrae?

-Es que hay que fijarse en nuestros intereses. Nos importa vivir nuestra vida, sin tanta joda del gobierno. Nos preocupa el planeta, la ecología. Que conserven los árboles, el medio ambiente, que respeten a la gente, sus costumbres ancestrales. Que las personas vivan lo mejor que se pueda. El mundo digital, estar conectados. Que eviten el uso del papel, que no nos obliguen a ir a las oficinas a aburrirnos y perder el tiempo. Un buen sistema de transporte público que no contamine, que las áreas urbanas tengan pulmones verdes. El ordenamiento ecológico y territorial, que sea respetado y que no agandallen los privilegiados de siempre, entre ellos los políticos. Que las cosas sean fáciles y no difíciles. Que nos den tiempo para nosotros. Para vivir pues.

Recapacito. ¿Dónde diablos estamos parados en los últimos días de julio del 2018, mientras la canícula nos cae encima? ¿Estamos procesando correctamente el cambio que se nos ha venido encima? ¿Qué quieren los ciudadanos de los políticos? Intento ordenar las ideas.

Una gran parte del electorado, desprecia profundamente a los políticos de cualquier filiación. No les son simpáticos. Los medios digitales, las miríadas de información, hacen que queden al desnudo todas las corruptelas que desde sus curules y escritorios, se diseñan para extraer recursos ilegales de los presupuestos públicos.

Pero también identifico, que los postulados clásicos les son ajenos. Democracia, república, constitucionalismo, Estado de Derecho, no les comunican nada. Probablemente se deba a que han oído tantos discursos repetitivos, que finalmente terminan en la construcción de una nueva farsa, que terminan devaluando los conceptos torales de la civilización, a punta de incumplimientos, dolo, desidia y aburrimiento.

Se requiere una nueva narrativa, potente e interesante para las generaciones que piensan en el futuro. Planteamientos congruentes, verbalizados de forma diferente, con un léxico que logre conectar con estas nuevas audiencias. A estas, las imágenes les dicen más que las palabras. Ese es uno de los problemas para entablar comunicación con ellos. La escaza capacidad de conceptualización, el trabajo mental que se requiere para procesar ideas, expresadas en textos o palabras. La posibilidad de entender sin ver, sin necesitar una imagen, usando el poder descriptivo del lenguaje. La ausencia de lectura y, en su caso, la comprensión de lo que se lee, aún cuando no se trate de textos complejos, complica muchísimo la comunicación. Nada que tarde más de dos o tres minutos, es digerible.

Pero por otro lado, los jóvenes presentan un listado de realidades, su realidad, que buscan respuesta. Entender que el dominio del sapiens sobre todo el planeta, ha creado una situación límite que pone en peligro a la especie, tiene mucho sentido. Así todos los temas medioambientales, desde el problema de uso de energías fósiles, la utilización de plásticos, la contaminación del agua, el deterioro de los suelos, la expansión irracional de las áreas urbanas, el consumo de bienes, cobran relevancia para ellos.

En tanto, en México, ni siquiera estamos acostumbrados a pensar en términos de ciudades. Seguimos uncidos a divisiones políticas anacrónicas, de realidades del siglo XIX como el municipio y la entidad estatal. Los sistemas de ciudades, la humanidad moviéndose dentro de ellas, los requerimientos de eficacia y eficiencia de estos sofisticados entornos, no los asumimos como temas prioritarios. La vivienda, como la hemos desarrollado, es un mecanismo de producción de lumpen imparable, que expulsa a las personas a las calles, desintegra a las familias, propiciando el pandillerismo y la violencia.

Los signos que debe producir una entidad política actualizada, de avanzada, sincronizada con el siglo XXI y en armonía con su entorna son diferentes. Control del gobierno desde la sociedad. Liberación de las ataduras al estatus imperante. Maximización de libertades ciudadanas. Respeto a las formas en que las personas deseen relacionarse entre sí. Alfabetismo digital, comunicación total. Nuevos temas.

La otra opción, al final, es dejar el inservible cascarón de una organización maltrecha, colonizada por zafios, maleantes o insensatos, incapaces de comprender los nuevos tiempos. Iniciar un nuevo camino, bajo una convocatoria abierta a consolidar una organización basada en la comunicación digital, la cual permite un intenso dialogo comunitario. Algo que tenga más sentido y futuro, que el vetusto andamiaje partidista tan corrompido y despreciado por los actuales electores.

@carce55