EL PAN COMO PARTIDO SOVIÉTICO

Carlos Arce Macías

El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), fue fundado por Vladimir Lenin en 1912. A partir del triunfo de la revolución bolchevique, en 1917, la Unión Soviética se consolidó como el primer Estado socialista de la historia. Desde la estructura del PCUS se controlaron todos los órdenes de gobierno. Fue especialmente intolerante con cualquier oposición o crítica interna, y la disciplina vertical se implantó desde su Secretariado General. Los designios de Lenin, Stalin, Jrushchov y Brézhnev, entre otros, eran acatados sin chistar o parpadear. La plenitud de la autocracia se fraguó desde ese modelo, reivindicado, décadas después por el nuevo imitador de los vetustos dirigentes soviético: Vladimir Putin.

Autocracia

En México, el Partido Acción Nacional, fue fundado en 1939 por Manuel Gómez Morín y Efraín González Luna, conceptualizándolo como escuela de ciudadanía, independiente del poder (sic), defensor de la dignidad humana y comprometido con la política, no como oportunidad de dominio, sino como capacidad y obligación de servir al hombre y a su comunidad. Su reto, generar buenos gobiernos que procuren el bien común. Su método ha sido la vida democrática interna, mediante diálogo, debate y discusión, acrisolada en agrupamientos de ciudadanos organizados que participan en la vida pública de sus sociedades.

Hay que ser claros, el PAN naciente, contiene simientes anti socialistas, como respuesta a las políticas económica, energética y agraria del gobierno del general Lázaro Cárdenas, quién había llegado al colmo de integrar, en la Constitución, la obligación de impartir una educación socialista. La nueva propuesta que se interpuso fue el humanismo y la capacidad técnica, manifiesta en el magistral escrito de Gómez Morín de 1940 llamado “Manifiesto a la Nación. Réplica a Lázaro Cárdenas”, en donde despedaza una a una las ideas fundamentales de cardenismo marxista.

Es por estos antecedentes, que llama la atención que el panismo guanajuatense empiece a ceñirse a los dictados de un autócrata, como lo hacía el vetusto PCUS. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué se nos perdió en el camino?

Sencillo. El motivo del desastre ha sido el abandono de las prácticas democráticas internas y el deterioro en la formación de los militantes, que deciden despojarse de las virtudes cívicas, para abrazar, sin reticencias, el uso del poder para beneficios personales. Solo así puede explicarse la operación de los miembros del PAN, que afiliados al gobierno en turno, se transforman en operadores políticos, capaces de fraguar cualquier estrategia bochornosa, con tal de asegurar el empleo y escalar en la pirámide burocrática estatal.

Así se ha conformado un PAN sin alma, carente de fuego interno para luchar por causas justas e ideales. ¿Por qué los jóvenes no se acercan al PAN? Pues porque el PAN no inspira, no provoca, no excita a la aventura que significa la lucha contra la injusticia, el mal gobierno y la corrupción. Porque el PAN, ha dejado de ser parte de la solución social, para incrustarse como el motivo de muchos de los problemas. Hay que decirlo en secreto, para que nadie se entere: porque el PAN es el gobierno.

Lo dramático: este gobierno estatal decidió transformara Acción Nacional de instituto político a marca cuasi comercial. Deplorable visión y peor comportamiento.Ganar elecciones regalando calentadores y tinacos, implantando la dádiva para clientelizar al pueblo, arrebatándole su ciudadanía. Un PAN inspirado en un priísmo cardenista, muy parecido a Morena, con bases en la autocracia soviética. ¿No se dan cuenta?

Y para rematar, desde el gobierno del estado, han decidido establecer la censura interna contra aquellos que se atrevan a criticar su gestión. Por lo pronto han borrado de la memoria video gráfica del PAN municipalde León, la plática de Carlos Medina Plascencia con los panistas viejos del municipio, esos que recuerdan un PAN democrático. No quieren dejar escuchar su voz, les temen a sus denuncias. Lo quieren condenar al silencio. Dudo que puedan.

La próxima semana Medina tiene una cita con los jóvenes panistas, será un reto. Habrá que ver si se sostiene esa reunión, o la cancelan por temor a la palabra. El PCUS tenia dentro de su estructura el “Komsomol”, su organización juvenil. ¿Eso es lo que desean para el PAN guanajuatense? ¿Que los jóvenes aprendan que el que obedece al admirado líder, no se equivoca y solo él marca la línea? ¡Terrible!

Censurar críticos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

¡LES VALIÓ!

Carlos Arce Macías

El escándalo en la capital del estado se profundiza. Conforme se avanza en las investigaciones, más irregularidades se suman al intento de edificación de un nuevo museo de momias, mediante el endeudamiento del municipio por 70 millones de pesos.

Los capitalinos nos defendemos a través de la solicitud de un plebiscito, que tendrá como finalidad la consulta sobre la procedencia del empréstito, que significa comprometer toda la disponibilidad financiera del gobierno local, para hipotecarla en una ocurrencia del alcalde.

Resistencia contra el endeudamiento

Pero ahora resulta que los terrenos de la antigua estación del ferrocarril, en donde se construiría el museo combinado con centro comercial que exhibirá cadáveres momificados, está emproblemado. De acuerdo con la escritura del 18 de junio de 1999, se trata de una donación condicionada a que el terreno sea utilizado para la “prestación de servicios públicos a fines educativos, comprendiéndose dentro de estos la construcción de vialidades, y actividades culturales…”Es obvio que la pretendida edificación de un centro comercial con momias no concuerda con las condicionantes de la donación, lo cual constituye una irregularidad más del proyecto.

No obstante lo anterior, los problemas no se agotan ahí. Se denuncia ahora por la regidora Paloma Robles Lacayo, que el predio original, donado por ferrocarriles ha sufrido un importante menoscabo en su superficie original, ya que diversos ayuntamientos han vendido 21 predios a particulares. La última en 2019 al hotel Real de Minas. Dichas compraventas violentan el destino de la donación. La cuestión resulta más grave, ya que la cláusula tercer de la escritura, estipula la reversión del bien a Ferrocarriles Nacionales de México, concretamente a su órgano liquidador, por no ceñirse al destino establecido en el instrumento notarial. En pocas palabras, el terreno debería regresar a la propiedad del gobierno federal.

Total, que poco a poco, constatamos que el proyecto icónico del alcalde Navarro resultó un timo de cabo a rabo. Fíjense: el expediente no cuenta con autorizaciones del INAH, es más, cuando solicitó el permiso de endeudamiento ante el Congreso, ni siquiera había comenzado el tramite de autorización. Tampoco dispone de suficientes momias para exhibir, ya que la intervención de la Dirección de Antropología Física del Instituto decretó que aquellos cadáveres del siglo XIX no son patrimonio municipal sino monumento histórico mueble federal de acuerdo con la normatividad vigente (aproximadamente 78 de los 95 cuerpos áridos en exhibición en dos museos). Por si fuera poco, las momias no tienen permiso de ser reubicadas, debiendo permanecer, por lo pronto, en su sitio actual. Y para rematar, ahora aparece un oficio del Responsable del Proceso de Desincorporación de Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación, requiriéndole información precisa a Alejandro Navarro sobre el proyecto con vocación comercial, que transgrede la condición de la donación del terreno, en el que se desea construir el excéntrico centro comercial con momias. De locos.

Puntualicemos que desde diversos espacios se les advirtió, primero al ayuntamiento y luego al Congreso del Estado, que el proyecto estaba incompleto, carecía de permisos y debía contar con la autorización de la federación para ser construido en los terrenos donados por ferrocarriles. ¡Les valió! Especialmente al alcalde Alejandro Navarro, a los regidores Cecilia Pöhls y Carlos Chávez y a su socio en esta desventura el diputado Víctor Zanella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso. Ellos, que se reeligieron, deben responder por sus votos. ¡Vaya desfachatez! Aprobaron un proyecto que no tiene permiso del INAH, no tiene momias que exhibir, ni terreno donde construirse. ¡De escándalo!

Debemos hacer hincapié en las responsabilidades de Zanella Huerta, quién ya debería ser removido de su presidencia de comisión. Optó por la obediencia, renunciando a su obligación de representación ciudadana. Así las cosas, el líder del Congreso, Luis Ernesto Ayala, se ubicará en una incómoda y delicada posición si no toma decisiones prontas y expeditas: remover al diputado irresponsable, revocar la autorización del empréstito, reconvenir al ayuntamiento de Guanajuato por su solicitud fraudulenta, poner en conocimiento del Ejecutivo estatal las irregularidades detectadas en el proyecto y dar vista de los hechos a la fiscalía del estado. ¿Quiere combatir en serio la corrupción?

Hora de decidir

 

 

 

 

 

 

 

ALINEACIÓN ASTRAL

Carlos Arce Macías

Según la astrología, la cual estudia el significado de los eventos celestes, de las constelaciones y la sincronización planetaria, se ha concluido que los principales planetas se encuentran alineados, en un imaginario eje, con respecto a la Tierra. Esto entraña, para los guanajuatenses, la inmersión dentro de obscuras y negativas fuerzas políticas nunca experimentadas hasta ahora.

Cuentan las pitonisas y oráculos consultados, que Guanajuato viaja cercado de fuerzas negativas que es importante identificar. Se sabe que antes ha habido periodos luminosos, como los cursados a finales de los años noventa del siglo pasado, en donde se gestó la adopción de un sistema democrático a nivel nacional, estatal y municipal, basado en la gestión de un órgano regulador de las elecciones, de carácter ciudadano, que frenaba la compraventa de votos y acotaba la ambición de los partidos. Pero ahora el estado abajeño vive tiempos sombríos. Época de oscurantismo.

Pitonisa descifrando claves celestiales

Los oráculos nos advierten que, en el ámbito nacional, las cosas van de mal en peor. La combinación entre el populismo y radicalismo de izquierda ya produce un grave deterioro institucional. El sistema de salud está desecho, sin vacunas ni medicinas; el educativo en el abismo, cerrando escuelas de tiempo completo; los apoyos a la mujer, sufriendo la clausura de guarderías; los programas sociales convertidos en mecanismos de condicionamiento del voto; el grueso del gasto público aplicado a caprichos sexenales, y por tanto, concentrado en solo tres proyectos. El ejecutivo federal agrede los principios de división de poderes. Controla al Legislativo, utilizando, como borregos, a sus legisladores para respaldar todos sus caprichos. También se inmiscuye en la vida interna del Poder Judicial, acosa a los ministros y exige ser consultado en las más delicadas resoluciones. Intenta, sin el menor recato, intervenir en el Instituto Nacional Electoral y su Sala Superior, para intentar conducir las elecciones a capricho. El partido político mayoritario es dirigido de forma unipersonal, nunca ha habido democracia partidaria allí. La borrasca nacional es densa.

Pero también se nos dan mensajes divinos sobre peligros regionales. En el gobierno del estado de Guanajuato, las mujeres han quedado sin apoyo, al cerrar guarderías, entre ellas la más importante que operaba en el DIF estatal. Gran parte de los recursos se encaminan a entrega de despensas y “apoyos sociales”, junto al gasto millonario de calentadores solares y estufas ecológicas, distribuidas para comprometer el voto de los ciudadanos, con el partido que los gobierna. Otra parte importante del presupuesto se pretende destinar a la compra de terrenos feriales en León, la única ciudad que parece importarle al gobierno en turno. La dinámica republicana está descarrilada en Guanajuato. El titular del ejecutivo es capaz de obtener cualquier legislación que se proponga, “sin moverle una coma”. Su índice decide la titularidad de quien preside el Poder Judicial del Estado, teniendo la oportunidad de obtener las sentencias que requisite. El Instituto Electoral del Estado y el Tribunal respectivo, son dominados a voluntad, por medio de un equipo de burócratas, preocupados por cuidar su puesto, atentos a las instrucciones que el Olimpo estatal gire. El partido que gobierna esta provincia ha sido amansado, solo el dedo rector decide el destino de sus militantes, la crítica ha sido desterrada y el pensamiento único, campea en su interior. El estado es zona de tinieblas.

Hay también manifestaciones locales muy peligrosas, que ocurren en el gobierno municipal de la capital del estado. Allí las ocurrencias personales se desgranan. El populismo rampante alcanza niveles extraordinarios. El alcalde pretende mimetizarse en rapero exitoso, con tal de lograr una popularidad postiza. Considera convertirse en limosnero vial, para cobrar una cuota a todo ciudadano que ose aparcar su auto en las pocas calles que tiene la ciudad. Se intenta endeudar al municipio para contratar obra con sobreprecios y así obtener beneficios privados. Machito, no duda en maltratar a las mujeres que retan sus desenfrenos en el cabildo. Ignorante, degrada a una ciudad que es patrimonio de la humanidad, convirtiéndola en cantina del Bajío. Su mejor propuesta: exhibir cuanto cadáver momificado se pueda, con tal de engordar las arcas municipales, para luego asignar contratos directos a cómplices e incondicionales. El partido político que ha postulado a la mayoría que gobierna el ayuntamiento, se ha transformado en un fantasma que deambula, errante, por los callejones de la ciudad colonial. El municipio vive inmerso en el frío de ultratumba.

Oíd y tomad nota, estas son las extraordinarias visiones de quienes ven más allá de la realidad. De aquellos que han identificado que nada en los gobiernos es diferente, que solo su escala cambia, pero su vileza prevalece. Los astros, alineados, han hablado.

Popularidad postiza

 

 

 

 

 

 

PLEBISCITO, PORQUE NO SE MANDAN SOLOS

Carlos Arce Macías

Explico a los lectores de esta columna que el tema a tratar alude no solo a la figura de democracia directa denominada plebiscito, sino también a la condición política del gobierno estatal, que, alejado de la problemática municipal, salvo en el caso de León, les son ajenos al gobernador y a su secretaría de gobierno. Paso a exponer la problemática.

El municipio capital del estado, así designado por el artículo 35 de la Constitución estatal, ya ha abrevado de un proceso de democracia directa que se tuvo que substanciar en 2010, para frenar a un ayuntamiento irresponsable y de dudosa conducta, que extendió un cambio de uso de suelo a la mala, que impactaría en toda la zona sur de la ciudad de Guanajuato, abriendo la urbanización a las faldas de su icónico macizo rocoso de La Bufa y Los Picachos. Se armó luego la batahola por tan infame autorización, el ayuntamiento quedó sumido en la impotencia y la ciudadanía logró imponer su veto a la urbanización de sus preciados y abruptos cerros.

El primer plebiscito: NO a la urbanización de La Bufa

Es importante insistir que el origen de toda esta lucha cívica se debió a una abusiva decisión del Ayuntamiento. Y es que el órgano máximo del gobierno local está sujeto a la soberanía popular, que se manifiesta a través de los mecanismos de participación ciudadana constitucionales, en este caso, del plebiscito. No se mandan solos.

Pero por desgracia, el ocurrente gobierno comunal que ahora padecemos cree que le basta su mayoría panista en el Ayuntamiento, para hacer lo que le venga en gana, aún cuando se trate de resoluciones contrarias a la lógica y sentido común. Decisiones que agravian y violentan a la ciudadanía. Igualito que en el caso de La Bufa. Estamos hablando de la resolución de contratar un crédito de 70 millones de pesos para construir un edificio híbrido que combina un museo de momias con un centro comercial.

El proyecto no tiene pies ni cabeza y por lo tanto, el endeudamiento carece de solidez. Insensatos, alcalde, síndico y regidores, aprobaron unos planos y algunos papeles disfrazados de “estudios”, para de inmediato turnarlos al Congreso del Estado para que, mediante la gestión del diputado Víctor Zanella, incondicional del alcalde, les aprobara, vía fast track, el endeudamiento solicitado. Y así se hizo.

Ahora, Ayuntamiento y Congreso están metidos en un problema, pero persisten y ahondan su irresponsabilidad y negligencia: no hay permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del la Secretaría de la Función Pública Federal, ni del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, para erigir un nuevo museo de momias y clausurar el actual museo de sitio. En pocas palabras, el cabildo y los diputados aprobaron indebidamente un proyecto que carecía de las autorizaciones necesarias. La intervención de todas estas áreas federales se da porque Guanajuato está sujeta a una regulación especial para su zona monumental y paisajística, y por ser “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Y por si no fuese suficiente el enredo provocado por el alcalde Alejandro Navarro y sus secuaces, en reciente sesión del Ayuntamiento, ante una propuesta de la oposición para suspender el trámite de contratación del empréstito de 70 millones de pesos, EN TANTO NO SE CUENTE con los permisos obligatorios, la mayoría azul, la desechó con una votación 9-6, nomás porqué son más, y sin mediar razones ni argumentos. A lo charro pues, para que siga el tramite con el banco, aún sin los permisos.

Ante tal descaro, los guanajuatenses de la capital, una vez más, acudimos a una figura de democracia directa, para evitar el abuso de una mayoría irracional, que sostiene, contra viento y marea, un proyecto que naufraga.

Y lo más llamativo es que, para la instancia estatal, parece no haber indicios de problemas y confrontaciones en los municipios, en este caso en la propia capital del estado. En otras épocas, ante situaciones como estas, mediaba el llamado a la cordura y a la sensatez del gobernador acompañado de la operación política de la secretaría de gobierno, para evitar que un conflicto escalara. Ahora, ni se dan por enterados, por ejemplo, de esta petición de plebiscito que movilizará a la comunidad de Guanajuato Capital; como tampoco advierten la contraposición entre los afanes por prevenir adicciones en la juventud guanajuatense, en la alianza con los islandeses de “Planet Youth”, y la transformación del municipio de Guanajuato, nomás para captar más turismo, convirtiéndolo en capital del rap, del desmadre, el alcohol y la droga. Viven en la luna.

Tocada y reventón