INFLACIÓN

Carlos Arce Macías

Los adultos ya mayores, recordamos con terror lo que es un ambiente de inflación como el que se vivió enMéxico durante años ochenta y noventas del siglo pasado, cuando llegaron a registrarse niveles de 105 y 159%. En aquellas épocas los mexicanos aprendimos que el peor de todos los impuestos era la inflación. No por nada el objetivo único del Banco de México es controlar ese fenómeno inflacionario. Esto se atempera decretando el aumento las tasas de interés que fija el banco central y mediante el control de la emisión de billetes y monedas. El tema es muy sofisticado y no apto para cardiacos, especialmente cuando la economía mundial entra en procesos complicados como los que vivimos en estos tiempos de pandemia: surgimiento de nuevas cepas, cierre de la economía y procesos de reactivación, mezclados con guerras comerciales entre las grandes potencias económicas.

Drama familiar: la carestía

Total, que los recuerdos se agolpan, y en la memoria se recrean viejos tiempos, en que, lo que se pagaba en una transacción valía la mitad al día siguiente. Vivíamos fustigados por la angustia de tener dinero en la mano, que perdía su valor aceleradamente. Ojalá pudiéramos trasmitir esa vivencia a las nuevas generaciones. A esos que creen que tomar malas decisiones económicas no acarrea consecuencias. Que manejar mal la economía, perder inversión, eliminar puestos de trabajo y fomentar la actividad informal, es un cultivo normal en un ambiente económico de un país en desarrollo. Esto no funciona así.

Hay que considerar que una política de revanchismos suicidas, liquidando a las clases medias que son el motor de la actividad empresarial, produce efectos negativos, y que, intentar manejar la economía desde un palacio virreinal, nos lleva al despeñadero a todos, pero especialmente a los pobres, que son los que caerán primero.

En estas líneas, dándoles unos cuantos datos, espero que empecemos a crear una conciencia colectiva de que se están prendiendo focos rojos en nuestro entorno, en nuestra realidad económica, y que no se puede arriesgar la estabilidad del país por berrinches y ocurrencias del ejecutivo. Estamos jugando con fuego, especialmente en el nombramiento del nuevo miembro y gobernador del Banco de México.

Comparto con ustedes una serie de precios de artículos de consumo masivo y los datos de sus incrementos entre 2018 y 2021, con la finalidad de que ustedes saquen sus conclusiones:

La economía viene pintando mal, el encarecimiento de precios está a la vista. Ante un proceso inflacionario mayor al 7% anual, todo empieza a descomponerse. Por eso, es urgente impedir malas decisiones económicas. Para empezar, los gobiernos deberán apretarse el cinturón, evitando la compulsión de elevar excesivamente los impuestos. La gente necesita dinero en sus bolsillos y nuestro banco central redoblar esfuerzos para frenar la carestía. Irónicamente, quienes saben hacer esto son los tecnócratas con estudios en el extranjero, a quiénes este gobierno expulsó de puestos claves en la administración federal, por fifís y sapientes. Feo panorama para nuestra economía familiar por lo pronto.

Hacia arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

LAS TRAMPAS DE LA FE

Carlos Arce Macías

 

Hay que defender a las instituciones académicas del embate que sufren al tratar de ideologizar la enseñanza que se sustenta en la libertad de cátedra, unida por supuesto, a la libertad de pensamiento, que permite el libre flujo de las ideas. Hay que evitar que la obscuridad monacal se apodere de los centros de saber, como el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), imponiendo una visión estrecha y obtusa, cancelando los contactos con todo tipo de pensamiento, bajo parámetros de rigor científico y técnico. Se impone apoyarlo en estas horas aciagas.

El historiador Jean Meyer defendiendo al CIDE

Cuando hay la oportunidad de recibir nueva información, aplicar novedosos esquemas para procesar problemas y descubrir otros campos de conocimiento social, se da la oportunidad de encontrar soluciones vanguardistas a problemas complejos. Eso sucede, por ejemplo, cuando se produce la experiencia de acercamiento con el área de Derechos Sexuales y Reproductivos del CIDE, en donde se estudian cuestiones como el embarazo adolecente, la violencia sexual contra niños y niñas, la discriminación contra jóvenes LGBT, el derecho a la educación sexual, despenalización del aborto y matrimonio entre personas del mismo sexo, con una perspectiva oxigenada, fuera de los tabúes sociales y religiosos que se nos han impuesto. Hay que ponerle alas al pensamiento.

El Congreso del Estado, colonizado por un oficialismo de viejo cuño, imbuido de un temperamento parroquial y pueblerino, seguidor hasta ahora, de una derecha recalcitrante, está a punto de entrar a una trampa sin salida. Y es que la cámara de diputados estatal pronto deberá atender las modificaciones para el matrimonio de personas del mismo sexo, bajo los criterios dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Igual pasará con la despenalización del aborto, sobre la cual ya dictó su resolución el alto tribunal de la nación.

Pues resulta que los diputados de la mayoría caminan impetuosos a la defensa de sus creencias religiosas, haciendo a un lado la laicidad a la que están obligados por la Constitución. Cuando este es el fundamento para su rijosidad, ese tipo de resistencia fracasará ante el pluralismo de formas de pensar que empieza a prevalecer en Guanajuato. Es insostenible argumentar que el aborto antes de las doce semanas es un homicidio contra una persona humana. Si esto fuera así, el castigo que debería decretarse sería el más extremo que prevenga el sistema penal. Así a quienes aborten, se les deberá recluir de por vida en una cárcel.

Como la condena sería brutal, el tipo penal no prevé castigos tan duros para las mujeres ubicadas en estas circunstancias (3 años), rompiéndose la congruencia entre la conducta delictiva y su penalidad. Algo torcido pasa ahí entonces.

Por otra parte, los radicalismos feministas pueden complicar más la situación, al buscar la libertad para abortar un feto, impidiendo posicionarse en el punto medio que adoptó la Suprema Corte de Justicia, consistente en aceptar la despenalización solo cuando esta se de antes de la décima segunda semana de embarazo. Después de este período comienza el desarrollo neuronal y se construye el cerebro del embrión. Las características de la persona se establecen plenamente, y esta debe de ser protegida.

Este tema divide profundamente a algunos sectores de la sociedad. Y resulta muy oportuno, a un gobierno federal como el que padecemos, que el enfrentamiento dentro de una comunidad la divida y encone. Para evitarlo, resulta indispensable buscar puntos de encuentro, y es la misma Corte la que nos brinda, luego de reflexiones muy profundas, la fórmula menos lesiva para evitar confrontaciones.

Por eso el PAN, aunque sea internamente muy difícil, debería dejar atrás una posición radical, para moderarla, aceptando no el aborto, sino tan solo su despenalización. La decisión de abortar es tan grave para cualquier persona, que resulta excesivo imponerle una pena privativa de su libertad. Con la conciencia tiene para mortificarse en demasía.

Generar un punto de encuentro entre posiciones antagónicas como pro-vidas y abortistas, permite la recuperación de un centro político que resultaría muy valioso para el PAN. De otra forma, solo abonaría a la confrontación social, apoyando el divisionismo fomentado desde la presidencia de la República.

Así mismo, se mandaría un mensaje de tolerancia y flexibilidad que lo ubicaría estratégicamente en el centro de la geografía política, el cual es el lugar más propicio para encontrar la paz entre la diversidad social que se gobierna, convocando genuinamente a la unidad. Si no lo hacen así, Acción Nacional será señalado como un partido radical, yunquista, de ultraderecha, gemelo de Vox, en rebeldía con la Suprema Corte, alejado de los jóvenes y las mujeres, provocador de confrontaciones basadas en la militancia religiosa. Es mejor buscar el centro y no caer en las trampas de la fe.

El PAN y VOX, la ultraderecha española

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEL NACIMIENTO DEL PAN COMO TAPADERA

Carlos Arce Macías

Probablemente no lo sepa, pero el concepto de utilización de un partido político, como instrumento de cobertura para una red de corrupción, tuvo lugar en Celaya, Guanajuato, el 13 de enero de 2014. Su tiempo de gestación en el seno de la organización partidista fue largo, pero su alumbramiento resultó espectacular. Este periódico, el AM, extendió el certificado de nacimiento al revelar una grabación que contenía la petición de diputados federales de Acción Nacional de una comisión del 35%, por “bajar” 160 millones de pesos al municipio cajetero, para hacer obra pública, desde el ramo 23 del Presupuesto Federal. Los involucrados eran Luis Alberto Villarreal, su hermano Ricardo y José Luis Oliveros. Posteriormente se supo que Manlio Fabio Beltrones también participaba en el obscuro acuerdo. Aparte de Celaya, otros nueve municipios de Guanajuato estaban involucrados en el mismo esquema, aunque no se supo con precisión sus nombres. Curiosidad: muchas de las obras fueron realizadas por empresas constructoras de Sonora en Guanajuato.

Acta de nacimiento

El escándalo fue mayúsculo, el grupo parlamentario del PAN de la LXII Legislatura Federal, quedó señalado por su corrupción rampante en la repartidera de fondos federales. Acción Nacional, vio inmersos en el lodazal, al coordinador parlamentario y a su burbujade operadores, dentro de la que se ubicaba el diputado Ricardo Anaya, futuro candidato a la presidencia.

En Guanajuato, con pruebas en la mano, el gobernador del estado, Miguel Márquez, se quejó con la dirigencia partidaria, pero no inició ningún procedimiento de investigación al respecto. Su Procurador de Justicia, de apellido Zamarripa, permaneció estático, como si no hubiera pasado nada, y la extorsión no hubiera existido. Nimiedades, los legisladores federales solo pretendían cobrar en su beneficio 56 millones de pesos. El PAN estatal, a cargo de Gerardo Trujillo, enmudeció convirtiéndose en tapadera. No solo no hubo sanciones de ningún tipo, sino los artífices de los moches fueron premiados con candidaturas y entrega, en el caso de los Villarreal, del municipio de San Miguel Allende para que siguieran perfeccionando sus terribles métodos de utilización del poder.

Por si no se entiende con claridad, en esta sola acción queda al desnudo el importante hecho de contar con un procurador o fiscal a modo, que permita controlar la acción penal, en contra de presuntos delincuentes, claramente identificados, pero que pertenecen a una clase política intocable. Quizás por ello, sea complicado prescindir de sus servicios. El pacto de impunidad se materializó cínicamente, sin huella de vergüenza para los politicastros guanajuatenses.

Ayer nos despertamos con la noticia de que la senadora del PAN por Aguascalientes, Martha Cecilia Márquez Alvarado, renuncia a su militancia y al grupo parlamentario. La legisladora denuncia que Marko Cortés, el dirigente nacional del PAN ha tenido conocimiento de actos de corrupción de un gobierno (Alcaldía de Aguascalientes) emanado del partido, y su dirigencia no ha hecho nada para poner fin a las conductas deshonestas. Algo parecido a lo que sucede en Guanajuato Capital, con la diferencia que la senadora decidió renunciar antes de ser expulsada, sin importar su pertenecía al Consejo Nacional y ser miembro de la Comisión de Doctrina. Varias veces, ante el propio Consejo denunció con datos precisos y pruebas, la corrupción reinante en el ayuntamiento hidrocálido. Nada pasó y a nadie le importó, al igual que acá en el Comité Directivo Estatal, en donde Román Cifuentes recibió información puntual de las corruptelas y traiciones del actual alcalde capitalino. Solo se explica su silencio y respaldo al desleal y deshonesto, como omisión dolosa o complicidad explícita. ¡Pero he aquí la sorpresa! Como consecuencia de su proceder y como premio, sus padrinos lo hacen diputado federal y a su ad latere, presidente del PAN guanajuatense, el mismo trato que a los Villarreal. Tomen nota, esa es la calaña de nuestros directivos.

Y esta misma dirigencia, ahora amaga con expulsar aun montón de malos panistas. ¿Con que calidad moral lo intentan? Los que se quieran defender, permanecerán en Acción Nacional. No hay forma de correrlos, ni siquiera a los corruptazos que pululan en nuestras filas. Los lineamientos para procesar las sanciones fueron expedidos por la Comisión de Orden Nacional en 2016, la cual no posee facultades para ello. Ni eso pueden hacer bien.

P.D. Estupefacto ante la entrevista del gobernador de Guanajuato con Carlos Loret de Mola. Patético. ¿Por qué lo llevaron?

Entrevista

 

 

 

 

 

 

UN MUSEO MUY LEJANO

Carlos Arce Macías

El paquete completo, acordado por el PAN-Tapadera para hacer más cómoda la gestión del pícaro presidente municipal de Guanajuato, consideraba aparte de la expulsión de las filas del partido de un crítico incómodo, la ejecución del proyecto de tercer museo de momias para Guanajuato. Un negociazo que podría distribuir rentas a todos los participantes, a través de contratos con sobreprecio y adjudicación privilegiada de locales comerciales.

Negociazo

Brindar cobertura a una red de corrupción política tiene sus beneficios. Uno de ellos consistió en la reelección del alcalde, mediante la clientelización profusa y descarada para condicionar votos y así ganar la capital estatal, utilizando métodos vergonzosos, siempre combatidos por Acción Nacional, donde se suponía que militaban los “místicos del voto”. Otro, el comercial, supone la asociación de los gerentes de la franquicia partidista con el alcalde atrabiliario, para convertirse en posibles socios en diversos negocios. El despertar post COVID de la capital, puede presentar buenas oportunidades personales. En seguimiento de estos planes, se encuentra la necesidad de mantener el control absoluto de los datos hacendarios de la administración, sumida en la opacidad. Por eso a uno de los síndicos del cabildo se le despojo arbitrariamente de su función, bajo el silencio cómplice de Eduardo López Mares, el gris presidente del PAN estatal.

Pero he aquí, que los planes parecen venirse abajo. El proceso de expulsión del crítico está en el limbo azul; mientras, los equilibrios en el interior del ayuntamiento capitalino han cambiado. Alejandro Navarro, en la cima de su ladrillo, calculaba que su reelección por aclamación significaba un cheque en blanco de la ciudadanía para avalar cualquier ocurrencia que propusiera. Y decidió construirse un Nuevo Museo de las Momias.

En perfecta coordinación con el grupo mayoritario del Congreso del Estado, gracias a la intervención de los dirigentes estatales panistas, se gestionó, en tiempo record la autorización para endeudar al municipio en toda su capacidad de financiamiento. Es oportuno recordar que esta solicitud ya había sido rechazada por la mismísima Alejandra Gutiérrez, hoy alcaldesa de León, por su notoria improcedencia. La entonces diputada, resistió todas las presiones que desató Navarro en su contra, y mientras fue presidenta de la Comisión de Hacienda, la demanda del alcalde no transitó. Los capitalinos debemos reconocer y agradecer la firmeza de la legisladora.

Pero en esta ocasión la Comisión de Hacienda ya estaba presidida por un diputado, Víctor Zanella, incondicional del grupo, risueño, fotogénico y ambicioso, quién recibió encantado la misión de aprobar la deuda de 70 millones de pesos, para que un grupo de bribones pudieran enriquecerse con el centro comercial, disfrazado de museo, que contempla, como tienda ancla, la exhibición de cadáveres áridos. Suculentos bisnes.

El diputado fotogénico

Y todo parecía marchar sobre ruedas, sincronizados por Navarro en el ayuntamiento con sus síndico y regidores incondicionales, y en el Congreso por el acuerdo del PAN-Tapadera con Zanella para asegurarle la aprobación. Pero el proyecto ha encallado. Las gestiones de la regidora Robles Lacayo, férrea defensora de la dignidad de los cuerpos áridos, llegaron hasta la Presidencia de la República, desde donde se ordenó la intervención directa de las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las cuales quedaron estupefactas al conocer las deficiencias y locuras consideradas en la propuesta del alcalde de Guanajuato, negando que se cuente con autorización alguna de esa instancia federal.

Por si no fuera suficiente, la misma regidora ha logrado la decisión de la UNESCO para intervenir en el caso, atendiendo a la categoría de “Ciudad Patrimonio de la Humanidad” de Guanajuato. El proyecto presenta inconsistencias que nunca se estudiaron ni por el ayuntamiento ni por el Congreso. Ambos, como se advirtió en su momento, fueron indolentes y dolosos, y estuvieron a punto de inferir a los guanajuatenses un profundo daño económico. Hacer negocios con el dinero público, tiene como consecuencia responsabilidades administrativas y políticas. Por lo pronto, la oposición se merendará a Zanella en el Congreso por negligente, y su conducta será negativamente evaluada por el Observatorio Legislativo. La regidora Robles Lacayo equilibrará, por sí sola, la supuesta fuerza política del omnipotente alcalde en el ayuntamiento capitalino. El Comité Ciudadano del Sistema Anticorrupción deberá registrar estas maquinaciones como actos de corrupción. Y los verdaderos panistas, los que repudiamos un partido dedicado a respaldar la deshonestidad de nuestros gobiernos, deberemos encargarnos de hacer añicos al florero que dirige al PAN estatal. Por lo pronto, el museo les ha quedado muy lejano.

Paloma Robles vs Navarro