MÚSCULO CIUDADANO

Carlos Arce Macías

No voy a utilizar este valioso espacio para defenderme de los recientes ataques “ad homine” que me hizo el nefasto alcalde guanajuatense en días pasados. Los lectores no lo merecen y el personaje es indigno de una respuesta directa.

Lo que sí voy a hacer es narrar la historia de la insurgencia ciudadana que se está formando frente a los atropellos de un viejo estilo de entender la política, como forma de enriquecimiento individual y de camarilla. Guanajuato Capital no aguanta más.

Sociedad organizada defendiendo el medio ambiente

Trienio tras trienio, la clase política local ha ido degradándose hasta recalar en la actual administración, a la cual hemos bautizado como “Gobierno-Botín” (Spoil system). No es una gracejada, sino una categorización académica. El gobierno-botín asume como propio toda la estructura gubernamental que se conquista electoralmente, y la cual se distribuye entre los incondicionales de los triunfadores. Este fenómeno,  sin los contrapesos e instituciones necesarios, como una contraloría funcional, se convierte en el instrumento más eficiente para el enriquecimiento personal a costa del presupuesto público.

El gobierno-botín es el sótano de la clasificación de calidad de los gobiernos, y eso enfrentamos ahora. En el ámbito local, estos gobiernos se construyen en el ayuntamiento, con la concurrencia de políticos de varios partidos, lo que propicia una negociación de ámbitos de influencia y negocios entre los componentes del cabildo. Si estábamos mal, el asunto se empeoró. Se constituye un nodo de trafico de influencias para trámites  de negocios, licencias, permisos, concesiones, desde donde se segmenta a la población. Solo los amigos y aliados pueden “cumplir la ley”, en tanto que los detractores y gente normal, quedan fuera de los mercados, especialmente el inmobiliario y turístico. Todavía peor: el cumplimiento de la ley se negocia. Duro con los enemigos, amable y tolerante con los cuates y con los que se “mochan”. 

En Guanajuato Capital, está ocurriendo lo que debería suceder en el resto del estado. Se ha conformado una resistencia ciudadana decidida a combatir las arbitrariedades de una alcalde atrabiliario y carente de luces. Su lucha se expresa en la imagen de una cactácea sembrada en el centro de un arañazo urbano, que hiere una zona de conservación ecológica en las inmediaciones de la ciudad, pretendiéndose urbanizar el área, ¡a un costado del Congreso del Estado!

Símbolo de la resistencia ciudadana

Las manos que recuperaron un órgano (Pachycereus marginatus) devastado por la maquinaria encargada de abrir la calle ilegal, para luego sembrarlo en el medio del camino; se convierten en el motivo de esta contienda, porque la política tiene causas (algo que han perdido de vista los actuales gobernantes). Son las manos de los grupos ecologistas del municipio, que agraviados, decidieron intervenir la zona arrasada para que, con minucioso cuidado, se reponga no solo la especie a su hábitat, sino a la naturaleza, toda, en el lugar que le corresponde de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial vigente.

Mucho le debemos a las organizaciones ecologistas que en estos días aciagos de agresión gubernamental, indignados, pero llenos de entusiasmo fraterno, decidieron reivindicar la inteligencia sobre la torva torpeza del actual gobierno, sostenido por el pacto mercantil entre el alcalde y una oligarquía urbana muy pequeña, especialmente de espíritu.

Ambientalistas guanajuatenses

A partir de estos hechos, se inicia un esfuerzo ciudadano para recuperar Guanajuato de una clase política depredadora y voraz, dedicada a imponer su voluntad y a privilegiar a sus interesados patrocinadores. 

Hoy los ciudadanos cuentan. No necesitan ser grupos multitudinarios, basta con que estén bien organizados y sus acciones sean comunicadas en las redes sociales, para hacer valer sus razones. De eso deben de tomar consciencia todos los partidos políticos. Un cactus, sembrado en medio de un camino que propiciará una urbanización, resulta ser una imagen poderosa. Se ha superado el miedo, hay músculo ciudadano.

Agresión contra reservas ecológicas
Anuncio publicitario

ZARPAZO GUANAJUATENSE

Carlos Arce Macías

Hace días, apareció en redes una video-denuncia del Observatorio Ciudadano de Guanajuato (OCDG), llamada “Un arañazo a Guanajuato”. En ella se consignaba la construcción de un camino de terracería sobre una zona de conservación ecológica. El tema ha sido un escándalo en Guanajuato Capital, porque torpemente Juan Carlos Delgado Zárate, director de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, desesperado, salió a medios tratando de justificar la imprevista obra, con los peores y más disparatados argumentos, contrarios a la regulación urbana que es minuciosa y precisa al respecto.

Agresión al medio ambiente

Todo indicaba que el caso acabaría con una multa, clausura y reparación del daño medioambiental causado, en cuanto se informara de quienes eran los propietarios de los predios aledaños al camino, responsables de la gandallezca acción. Y aquí empezó el problema. Las alarmas al interior del municipio se encendieron y todo mundo se agazapó en la casa comunal. El silencio campeó por doquier.

Solitario quedó el tal Delgado Zárate, que desde entonces no ha atinado sino a declarar tonterías, tratando de envolverlas en sapiencia normativa, solo para salir del paso. Incluso se atrevió a afirmar que la calle, motivo de tantos afanes, estaba prescrita en los planos de ordenamiento territorial y que el terreno era susceptible de ser construido. Y así, mientras más declaraba más se hundía en el pantano de sus mentiras.

Pésimo funcionario

El Congreso del Estado, enervado por aparecer como sospechoso de estar involucrado en la construcción del ilegal camino, requirió un informe de la obra y nombre de los propietarios colindantes. Los medios de comunicación y los colectivos ciudadanos, también clamaron por mayor información. Pero la alcaldía continuaba paralizada y sin dar antecedentes. La respuesta del alcalde Navarro, a la solicitud de la Junta de Gobierno del Congreso resultó sorprendente: “en el municipio de Guanajuato, no hay más autoridad que el gobierno municipal (sic)”. Y de plano les negó la información requerida.

A estas alturas del conflicto, todo se había agudizado para el nefasto alcalde guanajuatense y sus adláteres. A cualquier observador, como los del OCDG, le quedaba claro que la férrea resistencia para dar mas referencias, resultaba el punto de quiebre de la cuestión. La autoridad local, ignoraba que un sinnúmero de datos fluían de forma continua. Ya se conocía que la maquinaria que obturó el cerro, había sido enviada por el alcalde. También había referencias de vecinos, notarios y corredores de inmuebles, de que los terrenos pertenecían a parientes cercanísimos de Alejandro Navarro. Todo se trataba de un plan armado por el presidente municipal para beneficiar, indebida e ilegalmente, a sus más próximos familiares. ¡Escándalo! Ahora ya se conoce hasta el número de las escrituras y el notario el cual las protocolizó. Una sonrisa sardónica se dibuja en el rostro de los circunspectos ecologistas, que sabedores de la verdad, dejaron que el primer edil del municipio fuera enredándose en su silencio y acabara evidenciando, frente a la ciudadanía, la grave corrupción de su gobierno.

La familia primero

La conducta de Alejandro Navarro, ha transgredido los límites de la frontera penal. Delitos como los de tráfico de influencias y afectación al ordenamiento territorial, se actualizan sin duda alguna. Resulta secundario pedir el despido de Delgado Zárate, Juan Valdez o Javier Carrillo, por ocultar información y encubrir al munícipe. Desde los primeros instantes del problema, ellos tenían datos y planos del caso.

Hoy, quién debe de ser separado del cargo de manera fulminante, es el propio alcalde, para responder ante la justicia de los cargos que se le formulen. Su permanencia en el puesto es políticamente insostenible. Ha defraudado la confianza que el PAN y el gobernador Diego Sinhué Rodríguez puso en sus manos. La elección de 2021 en la capital del estado, se complica cada día más. O se va, o la pierden sin remedio. De arañazo se convirtió en autozarpazo.

Autozarpazo, herida profunda

BUEN GOBIERNO, EL ORÍGEN DEL PROBLEMA

Carlos Arce Macías

Lo normal para encontrar las causas de algún fenómeno socio-político, es detectarlas analizando hechos  históricos similares, buscando en ellos los trazos análogos y consecuencias que se ocasionaron. Por eso Cicerón afirmaba: “La historia, es la gran maestra de la vida”.

Leo con atención historia de Roma, raíz del mundo occidental, en el que nuestra civilización se encuentra enclavada. Nos interesa la construcción y desempeño del período de la República y su sustitución por el Imperio. Son momentos estelares, no solo para esa época, sino para la comprensión del funcionamiento del sistema republicano. México, no hay que olvidarlo, es una república.

La República Romana, un gran invento.

Pues bien, descubrimos que a través de una organización más evolucionada que la monarquía, Roma logró hazañas extraordinarias. De ser una discreta comuna en el Lazio, se expandió por toda la península itálica, enfrentando los ánimos expansionistas de Pirro, rey de Epiro, logrando controlar en pocos años todo el territorio peninsular. Luego empezaron las confrontaciones con la gran potencia marítima del Mediterráneo: Fenicia. Esto marcó el inicio de las guerras púnicas, que terminaron con la destrucción de Cartago y la incorporación de todas sus colonias a Roma. Inmediatamente concluidas esas guerras, se enfrentaron a Macedonia, reuniendo toda Grecia a sus territorios.

Enfrentar a generales como Pirro, Amílcar, Aníbal y Filipo V, no fue sencillo. Solo una organización política novedosa y audaz, como la republicana, logró la consolidación de los romanos como la potencia mediterránea hegemónica. La república, fundada en la frugalidad, el esfuerzo conjunto, el solidarismo y la moral cívica. Produjo grandes militares como Catón, Flaminino, Flaco, Claudio y Escipión, entre otros.

La República en manos de grandes estrategas militares

Los puestos públicos, especialmente las magistraturas anuales se decidían en votación. Integrantes de familias plebeyas, tuvieron la oportunidad de escalar socialmente y aportar a la grandeza de Roma. Los mejores gobernaban, escogidos y sustentados por el voto consciente de los ciudadanos.

Pero el éxito de la República, trajo consigo el veneno que acabaría con ella. Resulta que los victoriosos generales romanos, vencedores en Grecia, África e Hispania, se apoderaron de enormes riquezas:botines, tributos y esclavos. Cornelio Léntulo, regresó con 20,000 kilos de plata y 1,100 de oro hispánico;Emilio Paulo, con 64,000 kilos de plata y 150,000 esclavos de Macedonia. Se inventó el denario (moneda de plata), con ello, la riqueza se hizo fungible, la actividad financiera e inmobiliaria se multiplicó, enriqueciendo extraordinariamente a muchas familias, cuyos miembros se desempeñaban en actividades políticas.

El Denario, moneda ligera de plata.

El paso siguiente fue temerario y terrible. En una sociedad basada en el sufragio ciudadano para acceder a las posiciones políticas, nadando en dinero y riqueza, lo más sencillo resultó ser la compra de votos a los ciudadanos. “En política todo lo que cuesta, sale barato”, decía Fidel Herrera, político mexicano. Y así procedieron las egregias familias romanas, para conservar e incrementar su influencia desde los puestos públicos. Aceleradamente el ambiente político se fue deteriorando. Primero el gobierno, que ya no dependía de un genuino interés ciudadano, perdió calidad y comenzó a tropezar, sumido en confrontaciones entre familias rivales. Luego aparecieron los populistas, como los hermanos Graco, que amenazaron con movilizaciones sociales. Vino luego la guerra civil que acabó con los vestigios de la república. Inmediatamente, después de los triunviratos, llegó Octavio Augusto, se abandonó el republicanismo y comenzó el imperio.

La historia lo muestra, hay una forma eficaz para matar al sistema republicano: la compra de voto. Es la manera de de corromper el comportamiento virtuoso de los ciudadanos, que deberían votar por “los mejores”. Ahora solo sufragarían por quien más migajas les arroje. Automáticamente, optamos por la kakistocracia,el gobierno de los ineptos, de los peores, que, robándose el dinero de las arcas públicas, cómodamente transaccionan votos a cambio de dinero. Todo se distorsiona, corrompe y degrada.

Si para la elección del 2021 no combatimos eficazmente la venta de votos, el destino estará sellado: la república, y con ella, la democracia, verán su fin. Al tiempo.

El fundamento de la corrupción política.

INTRANQUILIDAD, ESTAFA MAESTRA

Carlos Arce Macías

La ciudad de Guanajuato, como lo afirma bien Don Guillermo Siliceo, coordinador del Observatorio Ciudadano de Guanajuato, se debate entre la carencia y el exceso de agua. Basta recordar la devastadora inundación de 1905, para corroborar los peligros que corre una urbe, caprichosamente establecida en el fondo de una cañada, cuando las aguas broncas, a gran velocidad, demuelen todo aquello que se encuentra a su paso. Por otra parte, podemos rememorar la gran sequía de 1982, en la que, por cuestión de días, se logró la conexión de pozos de agua de la zona sur, con la red citadina, cuando la capital estaba a punto de quedarse sin el vital líquido.

Por eso Guanajuato Capital, debe de ser un municipio muy cauto y cuidadoso de su recurso hídrico. Su historia así lo consigna con la construcción de la Presa de la Olla en 1749, la de La Esperanza en 1894 y la de la Soledad en 1955. Así las cosas, no llama la atención que a partir de hace algunos años, se propusiera un nuevo embalse al que pomposamente se le denominó: Presa de la Tranquilidad. Según esto, porque acabaría de tajo con la zozobra de los habitantes de la capital del estado, frente a la crónica carencia de agua.

Tranquilos…

El caso es que, en la revisión del reciente Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMDUOET), mágicamente aparecen en la zona, donde supuestamente se construirá la anunciada presa, alrededor de 200 hectáreas de nuevas zonas habitacionales de alta densidad. Por suerte,  el “negocio” quedó atrapado en la repulsa del plan, que no fue aceptado por la mayoría de los miembros del Cabildo guanajuatense. 

Este hecho invitó a la exploración puntual del tema, descubriendo el Observatorio Ciudadano de Guanajuato (OCDG), a través de la consulta con especialistas, como Karla Piñón, de la Universidad de Guanajuato, los dislates que contiene la asignación del lugar de construcción del futuro cuerpo de agua.

De verde a habitacional.

Para empezar se trata de una ubicación en la cuenca del río de Santa Anna, de la cual es tributario el río Tajo de Adjuntas, vertedero de los residuos de las minas circundantes al Mineral de La Luz, como Sangre de Cristo, Mexiamora y San Ignacio. Por lo cual, se trata de una zona contaminada con arsénico y otros minerales pesados, lo cual esta avalado por tres diferentes tesis doctorales de alumnos de la UG. Pequeño detalle, nadie conoce la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto, ni el proceso de toma de decisión para ubicar en ese lugar la nueva represa.

Total que de descubrimiento en descubrimiento, todo apunta a se trata de un gran fraude perpetrado por políticos marrulleros. Se llevan gastados más de 50 millones de pesos del municipio, en compra de terrenos, construcción de brechas y limpieza de la zona. La obra requiere una inversión de más de 500 millones de pesos (subestimado), en momentos en que el gobierno federal, no invertirá ni un peso en un proyecto de este calado, por lo cual el plan resulta un auténtico “sueño guajiro”, aparte de que luego deberán solicitar la construcción de una planta potabilizadora.

Solo discretos trabajos preliminares.

Todo indica, que luego de extraer de las arcas del gobierno municipal los cincuenta millones de presos para una fantasía, ahora el objetivo se desvía a establecer una zona de alta densidad urbana, en una localidad totalmente ajena al desarrollo de la ciudad de Guanajuato, para garantizar un millonario ingreso,para los listillos politicastros imbuidos en el descocado proyecto hidráulico-urbanístico.

La estafa va. La festinada Presa de la Tranquilidad no es realmente un nuevo cuerpo de agua, sino un mecanismo para extraer rentas de presupuestos gubernamentales y obtener, indebidamente, la aprobación de un desarrollo urbano en zona de conservación ecológica. Los pícaros estaban muy tranquilos.

Una más…