PARA PODER CONTINUAR

Carlos Arce Macías

Torrentes de información llegan a nosotros sobre temas de salubridad general y  economía. Desde la soledad de nuestra reclusión obligatoria, casi nos convertimos en expertos en estos asuntos. Pero ahora propongo adentrar nuestra reflexión en las circunstancias que afectarán directamente nuestro entorno, motivadas por la emergencia sanitaria.

Para que podamos continuar subsistiendo en los términos actuales, sorteando el deterioro que se avecina, vamos a necesitar del liderazgo y aptitudes administrativas de nuestros gobernantes más próximos. Las amenazas que se ciernen sobre nosotros revisten enormes peligros. Por eso hay que pensar muy bien cada decisión y gestionarla con cuidado.

Administradores profesionales

Cada comunidad debe procurarse un gobierno adecuado para enfrentar el futuro tormentoso. Las acciones de la federación están muy lejanas, las estatales hasta ahora mantienen sesgos territoriales y cada localidad del estado, es solo un punto más de su atención. Es entonces cuando los ciudadanos en los municipios, deben esforzarse para procurarse el mejor gobierno posible, de otra forma estaremos perdidos. Finalmente, hoy, la única realidad operativa es nuestro gobierno local.

El problema que enfrentamos es que venimos de una dinámica perversa, en la que la partidocracia ha fomentado la construcción de gobiernos-botín, que funcionan robando recursos al erario, practicando el sistema de moches, tan conocidos por todos, así como el de facturaciones por empresas fantasmas. De esa manera los corruptos gobernantes ganan dinero a raudales, viven bien, se construyen mansiones, remozan sus negocios, y generan ahorros para enfrentar las siguientes elecciones, operando costosas campañas, clientelizando a la gente y comprándoles los votos. Así ganan sin problemas, y continúan gobernando en un proceso corruptivo que parecía no tener fin hasta ahora.

Cochinito para la campaña

El coronavirus, ha trastornado nuestra realidad. Ha reventado nuestra forma de vida, nos ha enclaustrado y obligado a pensar más nuestras acciones. Una primera conclusión obvia, es que no podemos seguir gobernándonos de la misma manera, so pena de acabar fundidos por la amenaza de la muerte o la depauperización que provocarán los efectos económicos de esta crisis. La reflexión es obvia, solo los bien gobernados librarán felizmente esta terrible amenaza.

En el ámbito local, deberán quedar para la historia los alcaldes corta-listones o dadivosos, que centraban su gobierno en la obra pública (la más susceptible al moche) y el reparto de todo tipo de enseres (comprados al doble de precio). El reto de hoy será que cada comunidad encuentre a auténticos administradores públicos, que logren mantener funcionando los trámites gubernamentales y los servicios públicos. El tema no es menor, pues requiere un viraje completo a lo que se ha hecho hasta hoy.

Los trámites, especialmente los de gobernación, desarrollo urbano, apertura de negocios y protección civil deben de ser los primeros en ponerse a punto. Las ventanillas tradicionales, se han convertido en sitios de propagación del virus, de tal forma que debe de implantarse una selección de trámites digitales que se puedan realizar de punta a punta, sin necesidad de acudir a las oficinas de gobierno. La tecnología existe, plataformas expertas que combinadas con firma electrónica avanzada, permiten la gestión sin papel. El municipio de León, por ejemplo, cuenta con esta tecnología, pero requiere operarla a plenitud. El resto de las alcaldías guanajuatenses no han realizado trabajos serios de mejora regulatoria ni cuentan con tecnología avanzada en esta área (algunos utilizan añejas aplicaciones basadas en work flow); y sus empleados y funcionarios corren el riesgo de contagio manejando expedientes físicos, el virus dura entre cuatro y cinco días en el papel. Las principales autoridades, que firman decenas de oficios al día, al no contar con firma electrónica avanzada, serán los más expuestos a la infección. Cuídense.

Manipulando papeles

La administración de los servicios municipales será retadora. Habrá que evitar el contagio colectivo en áreas tan delicadas como la recolección de basura y el mantenimiento de drenajes. El equipo para ello no está disponible en los  municipios. Es una violación a los derechos humanos, enviar a este personal a trabajar sin mascarillas, guantes y uniformes apropiados. Van al contagio seguro. Los rastros deben de ser cuidados de manera especial, ya que la carne puede convertirse en vehículo de contagio si no se dan medidas draconianas para un abasto higiénico.

Más allá de la carga brutal por la violencia que padecemos en nuestro estado, ahora hay que enfrentar este nuevo enemigo. El servicio de seguridad pública debe de reforzarse y estar preparado para detectar enfermos. Así mismo, neutralizar toda clase de vandalismo y saqueo que pudiera presentarse en cada localidad.

Los sistemas de agua potable, resultan imprescindibles en el combate de la pandemia. Debe garantizarse el valioso líquido para mantener el aseo personal, el lavado de manos y la limpieza general de hogares y lugares de trabajo. Las colonias irregulares, que pueden ser focos de infestación masiva, necesitan ser atendidas para que cuenten con el vital liquido.

El agua es vital para contener la pandemia

Al final, la epidemia provocará la muerte. Los servicios funerarios deben de ser atendidos por los municipios bajo los protocolos que garanticen un adecuado manejo de los cadáveres. Tema poco amable y en el que todo mundo se rehúsa a pensar. Pero ahí está. Hay que darle la solución correcta con una tramitología rápida y en línea, hasta donde sea posible.

¿Ven como hay muchos temas de grave y cuidadosa solución? Muchos alcaldes y ayuntamientos no están en condiciones de enfrentarlos. El politicucho tradicional, dedicado a la tranza, no solo no es funcional, resulta peligrosísimo para sus comunidades que necesitan administradores profesionales y con experiencia.

Profesionales de la administración pública

La realidad se nos ha venido encima, y esta solo se enfrenta con una tecnocracia preparada y gobernantes honestos, no con políticos botineros. Si aceptamos su permanencia, lamentaremos nuestra temeraria tolerancia a los nefastos gobiernos. Tomemos acciones inmediatas, el destino nos ha alcanzado.

P.D. ¿Ahora entienden por qué en Guanajuato Capital nos tenemos que dar prisa en sacar del gobierno, al peor alcalde en la historia del municipio? En eso estamos.

Debe irse ¡ya!
Anuncio publicitario

GUANAJUATO CAPITAL, EL OTRO VIRUS

Carlos Arce Macías

El ataque viral que sufre la humanidad nos está haciendo vivir experiencias inéditas como sociedad. Todo está cambiando a pasos acelerados. La nueva realidad exige esfuerzos innovadores para adaptarnos a las nóveles circunstancias. La emergencia está sobre nosotros, solo la solidaridad y la promoción de nuestras virtudes cívicas nos sacarán a flote.

Coronavirus

Y sin temor a equivocarnos, el cultivo de la confianza mutua intracomunitaria, es la primera etapa para librar con donaire el reto de salud y miedo. De ahí que la confianza se convierta en un requerimiento enormemente valorado. No nos equivoquemos, es la certidumbre en el prójimo lo que siempre ha puesto a flote a la humanidad frente a la adversidad. De ahí que una y otra vez, aunque vapuleados, nos hemos levantado para continuar la senda de la civilización.

En Guanajuato Capital, esperamos pronto el ataque del famoso coronavirus. Ante las advertencias, poco a poco la ciudad empieza a apagarse, asumiendo la recomendación de aislarse en sus casas. Se abren entonces momentos para la reflexión sobre el entorno y sus descomunales problemas, y en como guiamos y mantenemos nuestro municipio, nuestra casa común, en este ambiente amenazante. Es entonces, cuando descubrimos que nos encontramos bajo la grave amenaza no solo de uno, sino de dos virus, cuya combinación puede ser avasalladora.

El COVI-19 es ya famoso, y estamos repletos de información sobre él. Sabemos que en ciertos individuos puede ser mortal, y que las medidas que se tomen tienen el efecto de retardar la infestación. El peligro real, no es la enfermedad que provoca el virus, sino la posibilidad de morir, por la saturación de los servicios de alta especialidad.

Pero también la sociedad de Guanajuato Capital ha detectado otro bicho, agresivo, nefasto y que nos pone en peligro como colectividad ante esta terrible pandemia. Se trata de nuestro alcalde, Alejandro Navarro, quién no desperdicia oportunidad para cometer torpezas y abusos. Su gestión comenzó como un chiste, pretendiendo que los turistas que llegan a Guanajuato Capital sean solo los ricos y despilfarrados, proponiendo ahuyentar a los parias hacinados en camiones destartalados que visitan la ciudad con lonche. El chascarrillo, que alcanzó repercusión nacional, resultó un insulto para todos. Pero eso solo fue el comienzo, la saga continuó.

Que vengan los ricos…

Conforme ha transcurrido su administración, Navarro ha testimoniado no solo su incompetencia, sino su mala fe y su aviesa predisposición a sacar ventajas del cargo, por medios inconfesables, pero conocidos por los ciudadanos. Ya se ha acumulado una larga lista de equívocos, desatinos y acciones dolosas, colmando la paciencia de los habitantes de la cañada. Decimos basta.

El nefasto funcionario usa las patrullas para ser conducido, junto con sus cuates al juego de futbol en la vecina ciudad de León; se hace el occiso ante la omisión del cobro multimillonario de derechos a un privilegiado medio de comunicación capitalino; impone aumentos estratosféricos de cuotas a los comerciantes ambulantes y locatarios de los mercados; se encapricha en construir oficinas administrativas municipales en áreas ecológicas.

No para ahí. En la última semana el edil fue descubierto por nuestro periódico AM. He aquí que, para publicitarse como gobernante dadivoso, compró veinte mil pares de zapatos para repartir a niños estudiantes. La vergonzosa maquinación fue descubierta: compró al doble de precio los zapatos, quedando al descubierto el monto del moche obtenido en la maniobra: 50%, equivalente a un milloncito. Para hacer más patética la cuestión, los zapatos resultaron chanclas desechables, que se desbarataron a la primer puesta.

Descubierta la tranza

En el edén de Navarro el ordenamiento territorial ha sido una inconmensurable oportunidad para tracalear usos de suelo y asignar, previa dádiva, lotificaciones, permisos de venta, cambios de uso de suelo y licencias de construcción indebidas. Acompañado de su secuaz favorito, el alcalde se alió a depredadores del medio ambiente, autorizando premisos para desarrollos urbanos en la mismísima sierra de Santa Rosa, en el área natural protegida del la presa de La Purísima, y en el margen de preservación ecológica del Camino Antiguo a Marfil.

Como lo ha denunciado el Observatorio Ciudadano de Guanajuato, el desleal munícipe ha traicionado su lucha por mantener la integridad paisajística y ambiental de La Bufa y cerros colindantes, al obsequiar sendas autorizaciones a algunos propietarios, para que comiencen a urbanizar (Oficios DAU 1730/2019 y DAU 0654/2019). Larga y desgastante lucha nos espera a los habitantes de Guanajuato para defender los cerros emblemáticos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Pero sigue la mata de la corrupción, dando frutos en el municipio capitalino. Aprovechando el acceso a la vieja presa de Burrones, en donde nunca se construirá la llamada presa de la Tranquilidad, el gobernante, en claro conflicto de interés ha conminado al IMPLAN a que le sean otorgados cambios de uso de suelo para urbanizar la zona. Los terrenos pertenecen a… atinó, a un familiar. Curiosamente el presupuesto de este año asigna a “limpieza” de la presa catorce millones de pesos. Todo cuadra para el agandalle.

La trompicada administración carente de orden y rumbo, ha repercutido en el seno del ayuntamiento. Ahora se encuentra dividido entre los incondicionales y cómplices del alcalde y sus opositores, hartos del bandidaje desatado en el espacio municipal. Los enfrentamientos han ido escalando al punto de generarse fuerte discusiones entre el presidente y los regidores y sindico, especialmente representantes mujeres. Y es aquí en donde ha quedado rebelado el carácter machista, lo que faltaba, del funesto funcionario. Con inusitada patanería ha infringido agravios a sus compañeras de cabildo. Enojado porque le niegan su voto, usa el espacio de asuntos generales para reconvenirlas airadamente por su desencuentro, en asuntos mal planteados o respaldados por obscuras razones.

Pobrecitas…

La instalación de un aceitado sistema de corrupción en el municipio, es notorio desde hace varios trienios. Pero nunca había llegado tan lejos, ni hecho alarde de tanto descaro y cinismo. Hoy Guanajuato y los municipios en general, requieren ser gobernados por los más capaces y talentosos perfiles políticos para poder librar la severa crisis que se aproxima, esforzándose por sostener los servicios elementales y reordenando la administración y sus finanzas. No hay espacio para traidores, porque los funcionarios corruptos son eso, traidores sociales que depredan los recursos de todo un pueblo, en el momento de mayor apremio.

Otra más. El municipio de Guanajuato no debe ser endeudado para construir un museo para exhibir cadáveres; ni siquiera son capaces de comprar zapatos a buen precio, imagínense los moches por los contratos de proyectos ejecutivos y obra pública. Por cierto, el municipio carece de una contraloría funcional que vigile las responsabilidades y aplique sanciones a los malos funcionarios. Esa posición la ostenta un débil personaje al servicio de un amo. Así las cosas, las arcas municipales están abiertas ad líbitum, para que los malos funcionarios les metan mano, sin el menor temor a ser descubiertos y penalizados.

Paloma Robles denunciando desvíos

Ayer diputados federales panistas, cerraron filas y pidieron al gobierno federal tomar con seriedad la pandemia de COVID-19. Tienen razón y hay que respaldarlos. Acá en Guanajuato Capital, los ciudadanos también cerramos filas para pedirles a los diputados estatales del PAN y de los demás partidos, que colaboren para combatir el otro virus que nos atribula. Es urgente que Alejandro Navarro sea retirado del cargo ¡ya!

LOS GOBIERNOS Y UN BICHITO

Carlos Arce Macías

Una pandemia (epidemia mundial) es una dura prueba para cualquier sociedad, pero especialmente para su gobierno. En pocas semanas, comenzamos a tener un lienzo que nos plasma las fortalezas de cada dirigencia nacional y sus carencias. Iniciamos el periodo de expansión explosiva del virus y en Méxicoya estamos en fase II de contingencia. Veamos las condiciones respecto a nuestro entorno.

GOBIERNO FEDERAL.- Nos atrapa el coronavirus en nuestro peor momento. En 2018 tuvimos la oportunidad, en una reunión privada, de oír una seria advertencia del ex secretario de Salud, Julio Frenk, quién es, sin lugar a dudas una eminencia en el tema de salud pública. Informaba la peligrosa intención del nuevo gobierno, de limitar los presupuestos en el sector salud, eliminar el seguro popular y debilitar dramáticamente los servicios de control epidemiológico, lo cual acarrearía enormes peligros para el país. Nadie pensaba en ese momento que las decisiones presidenciales, al poco tiempo, llegaran a ser tan devastadoras, produciendo recortes irresponsables del financiamiento a los institutos nacionales de salud, al IMSS y al ISSTE. En los últimos meses, el deterioro del sector se ha ido agravando a límites impensables, como el desabasto de medicamentos para el tratamiento de cáncer en niños. El ambiente que se respira hoy en el sector, es de desánimo superlativo.

Julio Frenk

Todo el sistema sanitario ha sido criminalmente debilitado y es entonces cuando aparece en el horizonte uno de los retos mas estremecedores para la vida humana, en esta década por lo menos: el coronavirus COVID-19. Y nos toma a los mexicanos en el momento más inoportuno, con un sistema de salud destruido y descabezado (en los hechos no hay Secretario de Salud) y bajo el antecedente de que el subsecretario López Gatell, encargado del tema, es mal recordado por sus nefastas indecisiones durante la epidemia de Influenza H1N1 de 2008. Por otra parte, nuestro aparato científico está hecho trizas por una política científica torpe que intenta ser sustituida con “limpias” de chamanes, en lugar del apoyo serio y decidido para la ciencia y la tecnología.

Bajo esta reflexión, el entorno federal nos anuncia un desbarajuste burocrático, que difícilmente conducirá a buen puerto nuestra nave. La grave situación no es en sí la enfermedad, sino el colapso de los servicios de terapia intensiva y hospitalarios, que por insuficiencia conducirán a un incremento notable de defunciones. Los cálculo actuariales más recientes corridos bajo un modelaje del Instituto Tecnológico de Massachussets(MIT) arrojan más de 700,000 muertos para el país en caso extremo, si no se toman las medidas adecuadas. Pero el presidente es terco y obstinado, y aparte lo festina, resistiéndose a adaptarse a la implacablerealidad, apostando mejor por su ilusióntransformadora. Mal para todos.

López y López

GOBIERNOS ESTATALES.- Las condiciones de los gobiernos estatales son diversas. Aquí juegan las aptitudes organizacionales y profesionales de cada administración estadual. Pero por lo menos un puñado de entidades, las más reacias a aceptar la destrucción institucional generada desde el centro, tendrán que hacer acopio de presupuesto y disposición de servicio de su personal, para paliar la disfunción del gobierno nacional.

La experiencia china rebela que la clave para controlar los efectos más nocivos de la enfermedad es la detección temprana de portadores iniciales dentro de una circunscripción. A eso deben de avocarse los esfuerzos estatales, a contener el contagio y a mantener operativo su sistema de salud para los casos de alta gravedad.

Las universidades y particularmente las escuelas de medicina y enfermería deben participar activamente en estas acciones. Los servicios de emergencia deben estar capacitados, equipados y listos para acudir a los llamados de auxilio. La organización para procesar pruebas de infección del virus, llamada PCR o Acción en Cadena de Polimerasa, debe de ser surtida, verificada y aplicada con máxima precisión, de ello dependen cientos de vidas. Todas las medidas oportunas que atrasen el contagio masivo deben de ser desplegadas.

Inteligencia Epidemiológica, Guanajuato

GOBIERNOS MUNICIPALES.- Como siempre, la parte más ruda recaerá en el gobierno local. Su desafío será el de mantener operativos los servicios municipales, especialmente el suministro de agua, para propiciar la higiene que recomiendan los especialistas de la salud. Los grupos más vulnerables y con mayores riesgos clínicos, serán los más susceptibles de padecer contagios intensivos, habrá que tratar de neutralizar esta correlación.

Es en ámbito comunitario en donde se gesta y se puede administrar de mejor forma el monitoreo de casos sospechosos. Nadie conoce mejor el territorio que el gobierno municipal, es por ello, que resulta el más propicio para planificar las rutas de las brigadas de salud. La cobertura de datos e información con que cuenta una alcaldía por la simple acción de vigilancia de la policía municipal, la convierte en el medio idóneo para intentar detecciones tempranas de portadores.

Mantener el gobierno operativo, a partir de ahora, requiere sobre todo de medios electrónicos que eviten la presencia física y aglomeración de los usuarios en ventanillas y despachos. Es un buen momento para engrasar los procesos digitales de trámites, para poder funcionar de manera más o menos normal. Son sistemas, que contando con firma electrónica avanzada, por ejemplo, presentan la ventaja de evitar la manipulación de expedientes y hojas de papel, en las que viaje el coronavirus cómodamente. Los avances tecnológicos pueden aportar rutas seguras para continuar trabajando con cierta regularidad, mientras la emergencia pasa. Las reuniones virtuales y los trabajos home office deben acoplarse a nuevas rutinas. Lo importante es que los servicios fundamentales se mantengan en funcionamiento.

La ciudadanía digital reduce riesgos

La pandemia que enfrentamos, mostrará con crudeza todas las fallas administrativas de nuestras instituciones, especialmente en el área de la política pública de salud. Como siempre el abandono de los servicios que cubren emergencia, irresponsablemente desdeñados por los municipio, se evidenciarán sin clemencia. Las capacidades de suministro de víveres y energéticos debe de ser garantizada y la vigilancia de PROFECO, en cuanto se declare emergencia nacional, debe de iniciarse para evitar aumento injustificado en los precios de los alimentos e insumos de primera necesidad.

Gobiernos municipales infames, cuyo único impulso es la corrupción, no tienen cabida en momentos tan críticos para la vida local. Se requiere apresurar el recambio, especialmente de alcaldes ineptos y desleales con su pueblo. No debe de tolerarse los gobiernos-botín, tan propensos a los moches, como los que se han instaurado en muchas localidades. Aquí el trabajo de los congresos estatales para proceder de manera urgente a revocar mandatos, debe darse de inmediato. La verificación de una correcta aplicación del gasto es imprescindible para tener un desempeño más eficiente. No estamos jugando, los malos gobernantes deben ser remplazados lo más rápido posible. De esa medida dependen las capacidades de una comunidad para enfrentar en mejores condiciones la crisis que tenemos encima.

Compra de zapatos al doble de precio y baja calidad

Finalmente, solo a través de una coordinación de acciones intergubernamentales, se podrán lograr avances efectivos para combatir el proceso pandémico, en tanto la ciencia avanza y nos suministra las vacunas o los medicamentos para combatir la nueva mutación viral. Ojala que el residuo de científicos que han sobrevivido al acoso del actual gobierno central, puedan hacer algo para engancharnos al tren de la innovación, en que viajan los países avanzados, en pos de eliminar el terrible bichito que nos amenaza mortalmente.

Detección y contención del contagio

Otro Informe

Carlos Arce Macías

Luego de hacer un corte en su discurso, el gobernador, desde el atril, entró en la parte final de su alocución. Al preparar esta última pieza oratoria, tendría que esforzarse por comunicar de manera asertiva, con absoluta convicción. Su asesor principal en este tema, un viejo político, protagonista de mil batallas y de carrera prístina en la política, le había aconsejado, -a diferencia de su joven grupo de comunicación propicio a realizar presentaciones alegóricas y carnavalescas- el retorno a lo básico, a la utilización de esa herramienta netamente humana que es la palabra. La conexión con su público debería de ser oral, borrar las imágenes para que se substituyeran con un discurso finamente articulado, vertido poco a poco, con precisión milimétrica, para lograr convencer que se actúa en el sentido correcto. Había que evitar distraer con pantallas danzarinas, comentó el asesor, se necesita la palabra de fuego, la que convence y funde el hielo de la apatía, para que sea escuchada por los ciudadanos. En los momentos críticos, los estadistas cincelan el mensaje en su público, a través de una construcción oral directa, sencilla y sin recovecos. En esta ocasión los guanajuatenses deben quedar convencidos de que hay un gobierno que tiene rumbo y programa para provocar un cambio anhelado por todos.

Los novatos funcionarios, formados en ambientes académicos poco profesionales, no entendían al maduro preceptor. “Una imagen dice más que cien palabras”, advertían lanzando el conocido cliché que lleva a los políticos a inventarse shows multimedios, en lugar de intentar una comunicación política seria y profunda. El gobernador, no obstante su novatez y sin una formación política labrada por el cincel de las derrotas, descalabros, acuerdos y victorias, situaciones que forman el carácter de un verdadero dirigente, intuía la necesidad de apegarse a las razones que argüía con pasión el experimentado maestro.

La parte final del mensaje al pueblo guanajuatense comenzó. Las primeras palabras salieron un poco titubeantes, pero la dicción se compuso de inmediato y la claridad oratoria recobró su brillo:

“Conciudadanos, vivimos un cambio de época. Poco de lo que antes servía es funcional en estos momentos. Debemos estar dispuestos a transformaciones radicales. Las condiciones que guarda la política estatal resultan inoperantes para esta nueva realidad. Por eso propongo cambios de fondo, ahora los detallo:

Primero considero que debemos impulsar una alternativa social que privilegie sobre cualquier condición, el respeto a nuestros derechos fundamentales. Esto es importante, porque a partir de ahí inicia el funcionamiento de un Estado Constitucional de Derecho. No neguemos la realidad, la sociedad solo puede funcionar si hay confianza entre las personas y con el gobierno. La confianza es la seguridad de que los acuerdos se cumplen y las reglas se respetan. La corrupción rompe la confianza al substituir la ley por las prebendas , las mordidas y los compadrazgos. Su peor expresión es la impunidad, cuyo combate esta a cargo de la nueva Fiscalía General del Estado. El fortalecimiento de la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos, estará garantizado. Buen presupuesto y autonomía plena, nos deberán ofrecer a los guanajuatenses un espacio propicio para respetar los derechos de cada persona. Solo de esa forma se construye una sociedad más justa e incluyente.

Hemos extraviado los valores republicanos. Un mandatario no puede decidir el destino de su pueblo de manera arbitraria, por eso requiere de contrapesos, expresados desde hace siglos en el balance entre Poderes. Renunciamos a intervenir en la vida interna de las otras instancias constitucionales. El grupo parlamentario mayoritario, desde ahora se encuentra en la más absoluta libertad de asumir sus responsabilidades plenamente. Propondré una modificación legal, a fin de que los secretarios de estado, puedan ser citados a debatir, explicar y proponer cuestiones relativas a su ejercicio, sin necesidad de recabar la anuencia del gobernador. El Poder judicial, deberá de resolver su camino, sin consultar, desde ahora, con su oráculo tradicional: el ejecutivo. Las propuestas de nuevos magistrados, deberán de replantearse, con el fin de que emerjan de un Colegio Judicial conformado ex profeso para realizar esa misión, garantizando la independencia de ese Poder.

Nuestro actual sistema de partidos está totalmente desacreditado, no funciona ni cuenta con la empatía ciudadana. Por eso propondremos la obligación de realizar elecciones primarias dentro de los partidos, mediante el voto ciudadano, que deberán llevarse a cabo durante una única jornada electoral para todos. De ese proceso surgirán las nuevas candidaturas, las cuales estarán abiertas también para ciudadanos independientes. Estaremos construyendo un nuevo sistema de partidos a nivel estatal, que nos garantice que cada fuerza política proponga para los puestos de elección popular, al mejor de sus militantes o simpatizantes. Solo así la democracia empezará a volver a nuestro entorno.

El buen gobierno comienza en el ámbito local. La conducción de nuestros municipios se ha ido degradando a un nivel insostenible. Por eso encargaremos a la Universidad de Guanajuato, a su Campus capitalino, una propuesta transformadora de la vida municipal. Podemos pensar, por ejemplo, en una recomposición de los ayuntamientos; en la elección de regidores por distritos locales; la categorización de municipios para diferenciar sus capacidades y por lo tanto las atribuciones asignadas. El ámbito municipal nos ofrece una extensa gama de ajustes, para asegurarnos mejores gobiernos hacia el futuro. Debemos intentarlo.

Por último, ofrecemos la instauración de un sistema de transparencia y rendición de cuentas, bajo una instancia que no dependa directamente del ejecutivo estatal. Un titular cuya propuesta surja de instancias académicas acreditadas y ratificado por nuestro Congreso. Quién conduzca los trabajos de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, debe de poseer características muy especiales para afianzar en el quehacer cotidiano del gobierno, la total apertura de sus entrañas a los ciudadanos. Su papel es ofrecer la “verdad” de la gestión gubernamental, a fin de que los gobernados decidan castigar o premiar nuestro desempeño.

Por el momento es lo que tengo que informar y proponer, para que a través de cambios estratégicos bien pensados y mejor implementados, accedamos a un nuevo panorama prometedor para Guanajuato. Los invito a acompañarme hacia el cambio, solo así habrá destino teñido sobre el manto de la esperanza”.

El informe terminó. Hubo un silencio largo. En el Congreso del Estado, sede del evento, el gobernador levantó la mirada, mientras observaba los rostros sorprendidos de la audiencia. El reto estaba lanzado y la ilusión sembrada. Ya había motivos para luchar.

GUANAJUATO ¿CONTRASTE O ESPEJO?

Carlos Arce Macías

 

¿Cuál es el contraste o la similitud que existe entre los gobiernos de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo del estado de Guanajuato y el federal de Andrés Manuel López Obrador?

 

El pasado miércoles tuve la oportunidad de exponer, ante un nutrido grupo de personas que acudieron al periódico AM, las condiciones en que se encuentra nuestro gobierno en relación al federal. A más de uno, sorprendió los puntos expuestos. Aprovechamos esta oportunidad para compartir esa presentación con nuestros lectores dominicales. Comencemos primero por algunas diferencias que identificamos, entre el estado y la federación.

 

Una de las más significativas consiste en la apertura hacia la globalidad y las  relaciones internacionales. Para Guanajuato son estratégicas, especialmente con países como Japón, Corea, Alemania y sobre todo Estados Unidos; en tanto la gestión de AMLO, es prácticamente pueblerina en este ámbito. Inseguro, el presidente le tiene pavor a codearse con otros mandatarios. Esta situación tiene sumido a México en un absurdo aislacionismo que frena la globalización regional.

 

Guanajuato, desde hace años ha mantenido una larga tradición en planeación gubernamental. Desde el IPLANEG, su instituto de planeación estatal, ha consolidado proyectos precisos que marcan pautas a seguir, junto con sus indicadores por cumplir. El último capitulo consistió en un trabajo conjunto con la Agencia de Cooperación de Singapur. En contraste, López Obrador, decidió tomar la pluma, y sin conocimiento alguno, desde su supina ignorancia, escribió lo que él cree que es un Plan Nacional de Desarrollo”, imponiendo a su gobierno un rosario de acciones incongruentes y postulados generales, sin referentes de medición.

 

Nuestro estado ha trabajado con denuedo en el ámbito de los servicios de salud. Los hospitales públicos guanajuatenses funcionan bien y los pacientes se encuentran satisfechos con su desempeño. Mientras, el desastre esta evidenciado en la administración federal. El presidente, enceguecido por el uso del poder, no tiene la más leve idea de la compleja operación de un sistema de salud. Por lo pronto, frente al reto de una pandemia mundial, ha dejado a los hospitales sin medicinas e instrumentos de trabajo. Los niños con cáncer están sufriendo las peores consecuencias. Una auténtica canallada.

 

En cuestión de punibilidad en relación con actos criminales, la reacción del joven gobernador ante unos disturbios generados en el municipio de Cuerámaro, fue la de procesar a los detenidos como terroristas, mostrando una faceta fascista inimaginable hasta ahora. En cambio López Obrador, ha manifestado una empatía sublime con los grupos del crimen organizado, prometiéndoles “abrazos y no balazos”, mientras liberó a un cabecilla del narcotráfico recién capturado. Vergonzoso.

 

Estos son los ejemplos de algunas diferencias, ahora pasemos a plantear las circunstancias que descubren las semejanzas, cuando los gobiernos se transforman en espejo uno del otro.

 

Tanto Rodríguez Vallejo como López Obrador concentran muchísimo poder. Leyes y reglamentos los dotan de una enorme cantidad de atribuciones que se resuelven desde su discrecionalidad y arbitrio. Si hoy México es el país de un solo hombre, Guanajuato también es el estado de un solo individuo: el gobernador.

 

AMLO es amo y señor del Poder Legislativo y sumamente influyente en el Judicial. Muy criticados han sido los nombramientos de ministros a modo, pero Guanajuato no es diferente. Diego es el pastor indiscutible de la mayoría parlamentaria en el Congreso del Estado. Es tan severo el yugo, que ha conducido al grupo panista al suicidio político, sosteniendo en el puesto a un fiscal impresentable. Sus nombramientos en el Poder Judicial, garantizan el pleno dominio de los intereses del ejecutivo estatal en la judicatura. Así, López y Rodríguez son almas gemelas, carentes de contrapesos institucionales, propensos a la arbitrariedad, y por ello, causas eficientes de que vivamos en una simulación republicana; en que la verdad desnuda, es que reina un autoritarismo rampante. Ninguno tiene frenos ni contenciones institucionales.

 

Los dos gobernantes, el federal y el estatal, tienen control sobre “su” partido y deciden candidaturas. Con esto se elimina la simiente democrática del sistema político. Como cabezas de la partidocracia dominante, bajo los auspicios del dedo elector, no existe posibilidad alguna de que alguien externo a su redil, pueda alcanzar un puesto de elección. A partir de ahí, los dos, Andrés Manuel y Diego Sinhué, eliminan el funcionamiento democrático del Estado.

 

La transparencia y la rendición de cuentas no es afán de estos mandatarios. El IACIP y el INAI, sendos institutos de transparencia, viven sus peores años. Con presupuestos raquíticos poco pueden hacer para introducir la transparencia como  un instrumento del control democrático del gobierno.

 

En cuestión de combate a la corrupción, no hay avances. Los sistemas tanto estatal como federal, son muy débiles, cuentan con recursos exclusivamente para su sobrevivencia. La eliminación de la corrupción por decreto, parece ser el camino de nuestro estado y del actual gobierno federal. Pregunta: ¿cuántos corruptos son perseguidos o duermen en la prisión en Guanajuato? Silencio.

 

La sociedad civil organizada era promovida y fomentada por los gobiernos guanajuatenses. Pero al igual que en el ámbito federal, en donde el presidente López ha festinado su desprecio por los grupos civiles, la costumbre individualista del ejercicio del poder, parece haber permeado en el gobernador Sinhué. Arrebatado, colmó de epítetos y descalificaciones al Observatorio Ciudadano de León, ante la temeraria propuesta de pedirle informes semanales sobre la situación de seguridad pública y violencia en ese municipio. La participación ciudadana y la gobernanza retroceden.

 

En cuanto a su relación con empresarios y magnates, ambos jefes mantienen sometidas a casi todas las organizaciones de emprendedores (COPARMEX y el CCE-León son la excepción). A López Obrador le alaban sus torpezas y a Diego no le dirigen reclamo alguno por su pobre desempeño. Comoditos todos.

 

Las burocracias con que operan tanto la federación como el estado, han sido convertidas en puestos provisionales para operadores electorales, y no posiciones reservadas para una casta profesional de funcionarios comprometidos con la eficiencia y eficacia de las administraciones. Esto explica, en parte, el mal  ejercicio del gobierno. No existe un servicio civil de carrera.

 

La tecnología y la innovación no son el desvelo de estos gobernantes. Los procesos de depuración de la regulación y digitalización de los procesos que tanto contribuyen a contener la corrupción, les son ajenos. En cuestión de ciberseguridad, PEMEX  y Secretaría de Economía ya fueron hackeados, mientras Guanajuato no posee ni siquiera una firma electrónica segura. En el hoyo.

 

Hay muchos más parecidos que diferencias entre los dos gobiernos, pero cerremos con la analogía más dramática: la seguridad pública. México se encuentra en medio de la peor crisis de seguridad, que nos lleva a números de homicidios dolosos exacerbados. Dentro de ese pandemónium, Guanajuato destaca, y por mucho, en el baño de sangre. Mientras nuestros diputados estales deciden no exigir cuentas a los encargados de la seguridad y contención del crimen, mejor les proponen un servil “acompañamiento”, no se vayan a sentir. Fin.