LA ODISEA DE COUSTEAU

Carlos Arce Macías

La semana ha sido tan brutal en el tema de seguridad y violencia, copada por tráileres repletos de cadáveres y primeras planas nacionales que relatan el choque entre bandas criminales en Guanajuato, a razón de 1600 homicidios para este año, que he preferido abrir un paréntesis para alcanzar un oasis editorial que nos alcance para recibir la ansiada designación de los responsables de la seguridad pública y la persecución de delitos, en el gabinete de Diego Sinhué Rodríguez. Su gobierno estará marcado por esta decisión y pienso en la enorme responsabilidad que caerá sobre él. Pasemos a algo más agradable.

Recuerdo el trabajo delicado y meticuloso de un hobbie cultivado en mi juventud: el modelismo. Siempre me gustó armar aviones y barcos. Uno de los retos más importantes que enfrenté, fue la construcción de una réplica del célebre Calypso, el barco de exploración submarina del famoso capitán Jaques-Yves Cousteau.

La plataforma de video Amazon Prime, ha colocado en su cartelera digital una gran película: L´Odisseé (La Odisea), una coproducción franco-belga, sobre la vida del explorador marino. La dirección corre a cargo de Jérome Salle, un fino e imaginativo director francés, mientras que la caracterización de Cousteau la realiza el acreditado actor galo Lambert Wilson. El reencuentro después de tantos años con el protagonista de variadas aventuras subacuáticas, resultó, para mi, inolvidable. La compra del destartalado barco, las complejas relaciones familiares, los clarobscuros de la dominante personalidad de Cousteau, son expuestos por buenos artistas y una espléndida fotografía de Matías Boucard, que le permite tomas espectaculares de los diversos parajes visitados por el Calypso.

Para nuestra generación, los documentales del explorador oceánico, abrieron un mar entero de conocimientos sobre medio ambiente y ecología marina. La capacidad desarrollada por Cousteau a través de aqua-lung, el sistema de buceo autónomo inventado en 1943 junto con su amigo el ingeniero Emile Gagnan, permitió tomas de la vida submarina jamás antes vistas. La oportunidad de revelar las condiciones de los mares y océanos, por medio de su lente, hicieron famoso al buceador francés. A la vez se le fueron acumulando responsabilidades enormes, al tiempo que descubría, poco a poco, el delicado equilibrio de distintos ecosistemas, así como el impacto de la actividad humana sobre ellos.

Llama la atención su peligroso crucero en la antártica y el descubrimiento para millones de espectadores de los silenciosos y gélidos parajes, en sus series televisivas. Su visita al congelado continente abrió muchas mentes a la necesidad de construir un esquema de protección global sobre toda la desolada región. Así surgió el “Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente” impulsado denodadamente por Jaques Ives Cousteau, que fue concluido en Madrid en 1991.

Conforme transcurrían viajes y exploraciones, el enfoque de su vida fue cambiando paulatinamente. Primero fue un innovador, luego un descubridor, para acabar como un promotor de la protección al medio ambiente y un fervoroso ecologista. Aparte de la Antártica, entabló una significativa lucha por la protección del Amazonas y el cuidado de uno de sus mares favoritos: el Mar de Cortés, al que bautizó como “el acuario del mundo”, en el que irresponsablemente, décadas después, hemos permitido la extinción de la vaquita marina.

Su resuelta lucha en pos de la protección de los delicados equilibrios ecológicos, así como la constatación del deterioro de los mares por la mano humana, lo llevo a respaldar una interesante lucha jurídica, para que la ONU expidiera “La Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Generaciones Futuras”, formulada por la Sociedad Cousteau y un grupo de académicos e intelectuales. El llamado de atención sobre el deterioro que sufre el planeta a manos de la especie sapiens, justifica la concientización de todos los humanos con respecto a nuestras obligaciones de proteger a la Tierra de la destrucción y la contaminación. Las futuras generaciones reclamarán nuestra irresponsabilidad. Sus derechos humanos son susceptibles de ser violados por las generaciones actuales, circunstancia que al preverse en un instrumento internacional, significa un muy importante avance del Derecho.

Así, mientras Jaques Cousteau se pierde en las profundidades oceánicas y yo recuerdo mis dificultades para engarzar las piezas a escala del Calypso, los guanajuatenses, en nuestra lejanía del océano, debemos de meditar y actuar en defensa de nuestro medio ambiente, impactado por la industrialización acelerada que enfrentamos. Nuestros ríos desembocan en el mar. Es urgente atender el medio ambiente.

@carce55

Anuncio publicitario

PAN: PARTIDO-PADRÓN

Carlos Arce Macías

La batalla por un buen padrón electoral, que contribuyera a garantizar elecciones limpias en México, duró muchos años. Los gobiernos autoritarios del PRI, se resistían a conformar un instrumento propio de las democracias modernas, indispensable para organizar buenas elecciones. Pero finalmente el gobierno cedió. La última confrontación por la construcción de padrón idóneo, se libró en Guanajuato. Cuento la historia en primera persona, porque por azares del destino me tocó vivirla directamente.

Corría enero de 1992 cuando recibí una llamada de Ivo Ramírez, conocido mío, para informarme que en una mina abandonada, perteneciente a su familia y llamada “El Pingüico”, su hijo había encontrado credenciales de elector. La noticia me sorprendió por lo que pactamos una visita al lugar, en donde, desde el tiro vertical de la mina, de 283 metros de profundidad, se identificaban, en la pared rocosa una cantidad importante de rectángulos rosados, que bien podían ser credenciales de elector de aquéllos años. Como extraer alguna resultaba muy peligroso, mi amigo me sugirió que nos trasladáramos al tiro horizontal, que se encontraba atrás del cerro en que nos encontrábamos. La expedición por ese viejo tiro, apuntalado con trabes de madera vieja y podrida, resultó toda una aventura, más cuando nos adentramos en el, sin ningún equipo de seguridad.

Cuando salvando algunos derrumbes, llegamos a la confluencia de los dos tiros, el vertical y el horizontal, Ivo y yo pudimos ubicar una gran cantidad de credenciales de elector, que recogimos y transportamos a la salida del túnel. También descubrimos que en el fondo del tiro vertical, decenas de metros abajo, había muchas más credenciales. Con algunos de los documentos de identificación en mano, comunicamos al gobierno el hallazgo, y luego desde las oficinas del PAN en el Congreso, preparamos una conferencia de prensa para develar el hecho, así como la presentación de la denuncia respectiva para que se iniciara la investigación penal correspondiente. El escándalo estalló a nivel nacional. Pronto, varios reporteros de medios de la capital, acudieron a pedir entrevistas, mientras la Secretaría de Gobernación, al mando del legendario Fernando Gutiérrez Barrios, hombre de mano dura en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se aprestaba a tratar de controlar los daños producidos por el escándalo.

Tan solo unos días después del descubrimiento, me reportaron del PAN nacional la próxima visita a Guanajuato del corresponsal del New York Times. Se trataba de un joven e inquieto reportero, que no quedó satisfecho con las entrevistas a los descubridores del deshonesto hecho, sino que me pidió visitar la mina y explorar el socavón. Lo hicimos armados con buenas linternas y casco por lo menos. Allí estaban las credenciales esparcidas por el lugar. Se extrajeron, posteriormente, por la Procuraduría estatal cerca de 15,000 documentos. De esa manera, el escándalo, a los pocos días, se vio reflejado en las páginas del New York Times. Afortunadamente, la nota coincidía con los esfuerzos de México por lograr la firma de un tratado tripartita de comercio con Estados Unido y Canadá.

Pocos tiempo después, recibí una llamada desde la sede nacional panista en la Ciudad de México. Era Antonio Lozano Gracia, para informarme que la batalla contra el gobierno, por un padrón electoral confiable, había sido ganada por Acción Nacional. Se lograba, finalmente, la incorporación a la credencial de elector de la fotografía del titular de la tarjeta, y en la lista nominal, aparecería también la foto del elector con todos sus datos. El gobierno de Salinas, no podía tolerar calificativos antidemocráticos en Washington. Las demandas del PAN, para organizar elecciones limpias con base en un buen padrón, fueron satisfechas de cabo a rabo.

Termino aquí mi relato y paso a plantear el drama brutal que se cierne sobre Acción Nacional. “Los místicos del voto”, como nos llamaba el presidente Adolfo Ruíz Cortines, con el paso de los años, y bajo el influjo de dirigencias negligentes e impresentables varias de ellas, acabamos siendo víctimas del cruel destino.

Ironías de la vida, luego de la denodada lucha de varias décadas en pos de la democracia electoral, el voto libre y los padrones confiables, la institución azul ha sido transformada en el ejemplo nacional de cómo realizar elecciones amañadas para asegurarle, a una cúpula sectaria, su permanencia al mando del partido. Para lograrlo se ha manipulado el registro de afiliados, permitiendo a cacicazgos locales inscribir a grupos de personas que solo son utilizadas para votar en los procesos internos y así asegurar candidaturas y dirigencias. La liga se ha estirado tanto, que hoy el PAN, ha dejado de ser un partido político, en la mayoría de los estados y municipios, aunque haya excepciones, para convertirse en tan solo un padrón, un vil listado de nombres, manejado y amañado por la cúpula gobernante. Así, tristemente, el PAN ha dejado de tener alma, para solo poseer un registros de miembros, algo así como algunos batallones de zombis que pueden ser conducidos mansamente a votar por quien el cacique de la localidad indique. Adiós a la democracia.

Atrás quedaron las refriegas políticas frente al todo poderos PRI, cuyo objetivo era establecer la democracia en México. Hoy Acción Nacional no es capaz de otorgarse una contienda medianamente prístina y confiable. La propia Cecilia Romero, presidente de la Comisión organizadora de la próxima elección, declaró: “Hay que reconocer que el padrón no garantiza que todos los que están son panista, ni tampoco que todos los panistas estén en el padrón, eso es claro”, y abunda: “Desgraciadamente ha habido, en los últimos años, intentos de algunos y logros de otros, de afiliar personas al partido para que voten por ellos el día de la elección, entonces, hoy en día valen más los votos que los valores”. ¡Zaz!

Así las cosas, mientras algunos panistas extrajimos a la luz las pruebas de las maquinaciones fraudulentas para trampear elecciones, otros miembros del PAN, tomaron en sus manos el padrón de miembros, para despeñarlo en el abismo, no de la mina del Pingüico, pero sí en la obscuridad de los escritorios de los comités nacional, estatales y municipales, para desde allí modelar un instrumento que garantice la permanencia de muchas deshonestas dirigencias, en el mando partidario, no importando el desempeño en las elecciones ni las más estrepitosas derrotas. Ya no hay decoro ni vergüenza. Nada importa, lo que se quiere prioritariamente es mantener el control sobre los presupuestos del partido y de los negocios generados por malos gobiernos azules. Para la cúpula no se trata de ideales, sino de hacer cuentas.

@carce55

CAPITAL POLÍTICO

Carlos Arce Macías

Una de las previsiones que debe medir muy bien un político avezado, es su capital político, que le permita mantenerse en su encargo. Para conseguirlo, conviene ser ahorrador, no manirroto, para evitar malas experiencias. La política es una actividad desgastante. Luego de ganar una elección, difícilmente se incrementará la confianza y satisfacción por el desempeños de las funciones encomendadas. No sin razón, alguien afirmaba que gobernar es el arte de decepcionar.

Vean el caso de Sonora, donde Claudia Pavlovich resultó triunfadora en 2015, venciendo al candidato panista que era el favorito. Su campaña fue un éxito rotundo… que duró poco. Hoy se encuentra avasallada por Morena. El partido de López Obrador controla todo el estado del noroeste. Perdió los municipios más importantes comenzando por Hermosillo, la capital. En el Congreso estatal, Morena ubicó 22 diputados de 33 posibles, mientras que el PAN obtuvo solo 3 y el PRI 4. Bastó muy poco tiempo para sufrir un derrumbe generalizado de su opción política. El ejemplo resulta un buen referente de cómo, en poco tiempo, los ciudadanos pueden mutar sus preferencias electorales.

En el caso de Guanajuato, el próximo gobernador panista, debe de jugar con mucha inteligencia sus fichas. Sus nombramientos deben de responder a las enormes expectativas que se ventilan sobre su gestión. Cada designación acertada otorgará puntajes positivos, en tanto que una mala postulación, tendrá un costo muy alto.

En este sentido, existe un tema fundamental en donde Diego Sinuhé se jugará una gran porción de su capital político: el nombramiento del nuevo fiscal. Con la pesada carga de un estado acosado por el crimen organizado, disputado por diversos cárteles, paraíso del robo a ductos de PEMEX y con una prolija estructura para el  lavado de dinero, convierten la postulación del procurador, en el centro de atención y tensión, de todo el gabinete. En caso de optar por la continuidad, es posible que Diego gaste totalmente el capital político que posee. Seríamos testigos de un harakiri político de dimensiones espectaculares. ¿Por qué? Sencillo, por ir en contra del sentido común. No existe mérito alguno, de un funcionario cuyas cuentas están teñidas de sangre y que tropieza con fosas repletas de cadáveres, para aspirar a repetir en el cargo por 9 años más.

De iniciar su gobierno bajo la pesada carga del mismo procurador, los escasos recursos con que contará el nuevo gobernante, lo ubicarán al filo del abismo. Cada trimestre en el cual la criminalidad no disminuya, será un agobiante lastre para el gobierno panista. Difícilmente sortearía la complicada aduana electoral que se plantea en 2021, con un López Obrador de nuevo en campaña, bajo el pretexto del referéndum al que sujetará su gobierno. ¡Idea genial! Acotado por los recortes presupuestarios que se vislumbran, con un estado sumido en la violencia y frente a un equipo retador mejor organizado y apoyado desde la presidencia de la República, el Congreso y los principales municipios estarán fuertemente amenazados por Morena. El efecto Pavlovich sería una realidad. El resultado de la derrota electoral será la inmersión de Diego en el limbo político, inhabilitado por haber perdido todo su capital político en la primer jugada importante. Dramático.

Así las cosas no queda más que administrar las fichas correctamente, arriesgando lo mínimo posible. La designación de un fiscal “no carnal”, y una procuraduría apoyada presupuestariamente, enviaría señales positivas, al comprobarse que se trata de un nuevo esfuerzo persecutorio, diferente al del sexenio anterior, que resultó ineficaz. También abonaría un mensaje nítido a la burocracia estatal, de que las reglas del juego han cambiado, y una fiscalía autónoma será un doberman que estará atento y olfateando cualquier intento de expolio de los presupuestos públicos.

La misma prescripción aplica al nuevo ayuntamiento que gobernará Guanajuato Capital, que inicia con el pié izquierdo, involucrándose en el conflicto de intereses producto de la relación entre miembros del ayuntamiento entrante y el saliente.  Esa será la acechanza continua de un cabildo configurado a modo, para mantener bajo la custodia de un grupo político, el gobierno local.

Sin mediar rechazo público a la conformación de un nuevo gobierno-botín, prescindiendo de la autentica  ciudadanización del IMPLAN, sin un Plan de Ordenamiento Ecológico y Territorial socializado, sin plan profesional de Movilidad; los haberes políticos del nuevo cabildo también serán escasos y no bastarán para llegar a la otra orilla. Naufragarán.

Por eso, extendemos receta, a los nuevos gobernantes, caligrafiada con pulso firme: usen bien su exiguo capital político. Absténganse de hacer negocios desde los puestos públicos. No acepten ni pidan moches. Sean sobrios y no ardan en la hoguera de las vanidades. La ciudadanía guanajuatense ya agotó su paciencia. ¡Entiéndanlo!

@carce55