AEROPUERTO Y MOVILIDAD, mejorando la conectividad

AEROPUERTO Y MOVILIDAD

Carlos Arce Macías

 Quizás los lectores no se hayan percatado que un aeropuerto es un monopolio. Estoy seguro que no han pensado en ello. Pues bien, como monopolio, en este caso natural, pues no se puede instalar otro a un kilómetro de distancia para competirle, tiene que ser puntillosamente regulado por la autoridad correspondiente. Regular un aeropuerto, es el resultado de combinar los beneficios para el usuario (consumidor), con los requerimientos de las empresas aeronáuticas y de servicios conexos. El regulador es la federación, por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Hoy que en Guanajuato se ha puesto de moda hablar de movilidad, y en ese contexto, no estaría de más señalar los problemas que padece nuestro Aeropuerto de Silao, punto de contacto de del estado con el mundo. A ello se añade el súbito interés de legisladores estatales y federales, por presionar a la empresa aeroportuaria (GAP) a mejorar sus instalaciones y servicios, exigiéndole la inversión adecuada al crecimiento vertiginoso de operaciones.

Siendo la terminal aérea un nodo de comunicación que no se debe escindir de todo el sistema de transporte que intercomunica Guanajuato, la primera pregunta que comparto con los legisladores interesados en el tema, es la siguiente: ¿por qué nuestro aeropuerto no tiene conexión con la red de transporte público metropolitano que opera entre las ciudades guanajuatenses?

Si estuviera conectado, imagino el abaratamineto de los traslados entre cualquier urbe del Bajío y el punto de conexión internacional. La combinación de taxis, renta de autos, servicios de transporte en red (Uber y Cabify) y autobuses interurbanos, completaría un servicio redondo y barato, de acceso al aeropuerto. Ciudades turísticas como Guanajuato, San Miguel y León se beneficiarían de ello, de forma inmediata. Un aeropuerto es tan bueno, como sus conexiones de transporte con las ciudades a las que sirve, y las facilidades para abordar y salir del avión.

Los grandes aeropuertos, están enlazados con sistemas citadinos de transporte, como Heathrow, en Londres, la ciudad más cara del mundo, la cual pongo como ejemplo. Cuenta con las siguientes conexiones:

  1. Heathrow Express, conecta el aeropuerto con la estación de Paddington, y todo el sistema ferroviario británico. Costo del viaje: $550 pesos.
  2. Metro Londres-Heathrow, liga todo el sistema de transporte colectivo londinense con la terminal aérea. Costo: $144 pesos.
  3. Autobús, enlaza el aeródromo con la estación Victoria y todo el servicio de autotransporte nacional. Costo: $126 pesos.

Ahora, compárelo con el cobro que realizan los taxis actuales en el discreto Aeropuerto de Silao, rumbo a Guanajuato, San Miguel o León. Superamos, sin duda, a los costos londinenses. ¡Ridículo!

Y es que los taxis del aeropuerto, también son un monopolio, y seguramente entre sus dueños encontraremos a políticos y presta nombres. La distribución de los ingresos de ese pingüe negocio, es la barrera para evitar la competencia y bajar substancialmente los precios de acceso a nuestra terminal aérea. Una vez más se privilegia a los beneficios privados, sobre los públicos. ¡Bonita regulación!

Un dato más; hace años, se consideraba a la aviación como un transporte de ricos, solo ellos tenían acceso a subirse a un avión. Hoy, esa forma de viajar se ha democratizado, y una mayor gama de personas tienen recursos para trasladarse por vía aérea. Nuestro connacionales, que trabajan en Canadá y los Estados Unido, arriban por ese medio a visitar a sus familiares. Ya no es asunto de ricos, sino de toda clase de ciudadanos.

Agravio final. Las maletas y su transporte dentro de la terminal aérea. Cualquiera que se haya desplazado por algunos aeropuertos del mundo, ha tenido oportunidad de constatar que en TODAS las terminales existen unos prácticos carritos, en donde uno puede apilar sus maletas y acarrearlas al transporte de salida o bien al mostrador de la línea aérea.

La pobrísima explicación de que no tengamos ese servicio en los aeropuertos mexicanos, es por los intereses de los sindicatos de maleteros. Una vez más, se sacrifica el beneficio de todos los usuarios, al de un grupúsculo de vividores de un servicio innecesario y costoso.

Veo en un futuro, a legisladores federales poniendo coto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que con base en el artículo 19 de su Reglamento Interior, ha desarrollado todo el modelo monopólico de concesiones para taxis en los aeropuertos, sin base jurídica para ello. Identifico a funcionarios estatales de Desarrollo Económico y Turismo, gestionando la apertura de nuestro aeropuerto a una comunicación interurbana eficiente y barata. Observo a un gobernador dispuesto a dar esa batalla, y a empresarios, comerciantes y ciudadanos dispuestos a formar una asociación de usuarios de servicios aeroportuarios, que exijan resultados a todos los involucrados en el asunto.

Lograr que un camión del servicio metropolitano, llegue a su anden del aeropuerto, ver salir a los pasajeros con sus maletas en útiles carritos y depositarlos sin esfuerzo en la cajuela de equipaje del autobús, significa, en términos de eficiencia, colocar a nuestro Aeropuerto de Silao, en una situación de alta competitividad. Pero eso que parece fácil, advierto, como casi todo en nuestro país, será una cruel lucha contra la autoridad federal y los intereses que ilegalmente sostiene. Hay que darla, sin duda.

P.D Una mala ley de movilidad fue aprobada apresuradamente el jueves por nuestro Congreso. La idea es utilizar las vacaciones de Semana Santa, para amortiguar críticas. No hay que caer en la trampa. Esperemos un poco para abrir fuego. Es una lucha ciudadana, que debe de acarrear consecuencias, y que vale la pena dar.

Twitter: @carce55

 

 

FullSizeRender

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s