EJEMPLO ALEMÁN
Carlos Arce Macías
Durante la pasada semana, se realizó el “Foro Económico y Encuentro Empresarial entre Baden-Württemberg y Guanajuato”. El evento, que contó con la participación del gobernador del estado, revela el interés de los alemanes por la zona industrial que se desarrolla en el bajío guanajuatense. Existe la intención de invertir en la zona, de acuerdo por lo expuesto por Ingo Rust, subsecretario del Ministerio de Hacienda y Economía de ese estado federal alemán.
Baden-Württenberg constituye la región más próspera de Europa. Esta formado por 1,101 municipios (en Alemania cualquier pequeña comunidad que desee autogobernarse lo puede hacer), tiene cerca de 11 millones de habitantes y 312 ciudades administradas a través de 9 distritos urbanos. Así se gobiernan sistemas de ciudades, a diferencia de la desorganización municipal mexicana que no previene un ente de gobierno entre el estado y los municipios. Habría que tomar nota de esto.
Su capital es Stuttgart, una bellísima ciudad de 600 mil habitantes, orgullosa de su magnífica planeación urbana. Bellos jardines bien cuidados, grandes plazas y un conjunto palaciego de gran belleza arquitectónica, señorean la ciudad.
En 1995, invitado por la Fundación Konrad Adenauer, acudí a tomar un curso sobre gobierno local en Alemania. Uno de los lugares que visitamos fue precisamente Stuttgart, en donde fuimos recibidos por el alcalde Manfred Rommel, hijo del famoso mariscal de la segunda guerra mundial Erwin Rommel. El alcalde llevaba gobernando la ciudad desde 1974, más de 20 años, en continuas reelecciones. Sus colaboradores nos comentaron como, de la mano de Rommel, la municipalidad había decidido en los años setenta del siglo pasado, convertirse en el centro más importante de alta tecnología de Europa. El respetado munícipe, congregó a la Universidad y a los prestigiosos centros de investigación Max Planck para desarrollar un minucioso plan para crear y apoyar iniciativas empresariales en alta tecnología. A instancias del propio Rommel, el proyecto fue gestionado puntualmente por el municipio, quién al cabo de dos décadas de gestión convirtió a la zona en la más rica de Europa, la más innovadora y mejor desarrollada. Siempre he considerado ese ejemplo como el del gran gobernante local que hace política trabajando duro, con un rumbo bien definido, y sin protagonismos insulsos. Bien harían nuestros mareados alcaldes, en tomar este modelo.
Rommel, murió en 2013, a los 85 años de edad. Dato curioso, durante 30 años, mantuvo estrecha amistad con George Patton IV y con David Montgomery, hijos de los generales aliados que combatieron contra su padre. Su legado, fue una ciudad escoltada por una enorme cantidad de empresas pequeñas y medianas de alta capacidad tecnológica, fuertemente apoyadas por los centros científicos alemanes, especializados en nuevos materiales, nanotecnología, magnetismo, estado sólido y desarrollo de sistemas inteligentes. Pero también en su territorio están asentados los gigantes industriales Mercedes Benz y Porsche. Pero quizás el tema más importante para Guanajuato, sea el potente clúster aeroespacial ubicado en esa localidad. Ahí se manufacturan componentes para satélites, y se realiza diseño aeronáutico, de aviónica y de propulsión. Un caso único, es la Universidad de Stuttgart, que produce el 80% de los ingenieros aeroespaciales alemanes.
Celebro la visión del gobierno del estado de Guanajuato, de acercarse a una zona de desarrollo como la de Baden-Württenberg y Stuttgart. La región germana marca rumbo a nivel mundial, permite diversificar a la industria que se esta estableciendo en Guanajuato, hasta ahora de fuerte acento asiático; pero también marca retos importantes para desarrollar las zonas metropolitanas de nuestra entidad. El primero de ellos es el de tener buenas administraciones locales en las principales ciudades, que logren conducir sus comunidades, con un poco del ejemplo e inspiración en el alcalde Rommel, a una zona de bienestar común. Así sea.
carlos.arce.macias@gmail.com
Twitter: @carce55
FB: carlosarcemacias55