POLICIA Y CORRUPCIÓN, HABRÁ QUE RESOLVERLO COMO…

COMO EN EL VIEJO OESTE

Carlos Arce Macías

 

 

Más allá de los temas morales y éticos, respecto a la calidad de los funcionarios, están las cuestiones de orden práctico como la eficacia y eficiencia del funcionamiento de un gobierno. Aquí deseo señalar uno en particular, el de la seguridad pública.

 

Como lo estamos comprobando, en diversas entidades federales se ha producido el llamado “efecto cucaracha”, en dónde los delincuentes fuertemente perseguidos y acosados en cierta región, huyen a otras zonas para continuar delinquiendo. Las autoridades encargadas de la seguridad pública y de la persecución de los criminales, deben de estar preparadas para lidiar con éste pernicioso efecto.

 

Y no cabe duda, si la policía es profesional y mantiene niveles de limpieza adecuados, podrá coadyuvar a enfrentar el reto delictivo. Lo hará impidiendo, capturando y convenciendo con sus acciones a los criminales, de que establecer sus bases de operación en ese municipio es una muy mala idea.

 

Los problemas de seguridad pública, al final, deberán de ser enfrentados por las ciudades y municipios. Podrá haber apoyo estatal y federal, pero será siempre temporal y limitado. La responsabilidad de la seguridad pública, recae en los gobiernos municipales. Tener una policía profesional es la primera y substancial obligación de los gobernantes locales. Todo lo demás es secundario.

 

Y lo que es una verdad contundente es que un mal gobierno, corrupto, tolerante a los “moches”, sobornos y peculados, nunca podrá implementar una policía  adecuada para combatir  los intentos de bandas del crimen organizado que pretendan asentarse en la localidad. El ejemplo cunde. Si los policías advierten que sus jefes, ayuntamientos y presidentes municipales, no son honrados y solo utilizan el puesto público para enriquecerse vorazmente, la línea de conducta, entre los policías quedará claramente planteada, pues habrán de seguir el ejemplo de sus superiores.

 

Y es por eso que volvemos a repetir, una y otra vez, que un mal gobierno no puede construir una buena policía ¿estamos? Pues bien, si no deseamos que sobre todo los pueblos y ciudades de los estados colindantes con Michoacán se conviertan en santuario de criminales, debemos poner especialmente atención en la pulcritud con la que operan los gobiernos y las condiciones internas de sus policías. Si el municipio se encuentra perturbado por escándalos de corrupción, sus grupos empresariales, especialmente constructores, funcionarios y ex funcionarios públicos están inmersos en el pantano de las corruptelas, lo más seguro es que no cuente con una institución policial que pueda detener al crimen.

 

 

Y es que esto se parece mucho al viejo oeste. En las películas de vaqueros hemos visto  tramas de  pueblos sin ley, pues no hay sheriff. En otras el sheriff está aliado a los cuatreros y a los oligarcas que hacen negocios sucios y extorsionan a todo mundo. Pero sabemos poco de cómo el viejo oeste se transformó y obtuvo buenos sheriffs, para desde ahí construir ciudades y pueblos pujantes. A finales del siglo XIX comenzó una profunda reforma del gobierno local en Estados Unidos, y a partir de ahí las cosas cambiaron. De esa manera, por ejemplo, una ciudad como El Paso, Texas, contrasta con su violenta vecina Ciudad Juárez, Chihuahua, al ser uno  de los condados más seguros de Estados Unidos. Sus ciudadanos, cansados de bandoleros y abigeos, un día decidieron darse un buen gobierno, que contratase un buen sheriff. Poco a poco los delincuentes acabaron tras las rejas, colgados en la horca o abatidos por el  sheriff y sus ayudantes. Pero antes debieron transformar su gobierno y combatir la corrupción, porque no hay recetas mágicas para mejorar.

 

Nuestra seguridad es lo más importante, por eso repetimos fuerte y claro: un gobierno malo y corrupto, no puede construir y administrar una buena policía.

carlos.arce.macias@gmail.com

Sígueme en Twitter: @carce55

 Imagen  COMO EN EL VIEJO OESTE, HABRÁ QUE ENCONTRAR BUENOS SHERIFFS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s