¿DIPUTADOS DISTRITALES O FEDERALES?

¿DIPUTADOS DISTRITALES O FEDERALES?

Carlos Arce Macías

 

¿Sabe usted que es un diputado federal y cuáles son sus funciones? Esto lo pregunto, porque el escándalo, fundado y cierto, del manejo discrecional de por lo menos una partida presupuestal federal, y las acusaciones de que se extorsiona a los alcaldes con el fin de que puedan contar con dineros extras del presupuesto, provoca que reflexionemos más sobre el diputado y su función.

 

La palabra diputado viene del latín “deputare”, que significa “el que reflexiona” o bien “el escogido”. Pero también procede del verbo castellano diputar, que significa “escogido o evaluado para representar”. El diputado pues, es aquélla persona que es evaluada, y en una democracia elegida para asumir la función de representarnos. Recordemos que México es una república representativa (Art. 40 de la Constitución).

 

Y resulta muy importante explicar, que de los 500 diputados federales, 300 son elegidos por distritos electorales, pero no representan a los ciudadanos de éstos, sino a la nación entera (art. 51 de la Constitución). Esta sutileza normalmente es ignorada. Todo mundo piensa que el diputado representa a su distrito, y que la representación nacional está fraccionada como si fuese un gran rompecabezas. Pero eso no es así. Hay que poner en claro que la representación de cada diputado es omnicomprensiva, esto es, que representa al todo y no a una parte. Y así debe de ser, porque de otra manera, estaríamos ante una perversa pugna de intereses particulares entre distritos, que desvirtúan la representación nacional.

 

Así, cuando los diputados federales actúan como distritales, la representación nacional naufraga en mezquindades, problemas y situaciones privativas de cada demarcación. Por eso, quién inventó el “Fondo de Pavimentación, Construcción de Espacios Deportivos y Alumbrado Público”, ahora con 10,000 millones de pesos, y lo ató a un anexo en el que se señala cuánto se destinará a cada uno de los municipios seleccionados, hace que los diputados abdiquen a su calidad federal, para circunscribirse solo a una representación provinciana, distrital pues.

 

Por otra parte, los  dineros de ese fondo deberían estar abiertos a los proyectos ejecutivos de cualquier municipio que cumpla con los requisitos técnicos, y no sujetos al arbitrio de un diputado “apoyador”. ¿Qué es eso? ¿A quién demonios se le ocurrió semejante engendro? Huele mal. Es más, maliciosamente podemos afirmar que estamos ante un mecanismo del gobierno para condicionar o comprar el voto de los diputados, y así lograr las importantes reformas por procesar.

 

Machaquemos pues, los diputados no son ejecutivos, ese es un trabajo a cargo del Presidente de la República, los Gobernadores y los Ayuntamientos. Si quieren pavimentar calles, administrar compras, concursos y licitaciones, reponer focos, levantar basura, hacer canchas deportivas, etc., pues que entonces se postulen para cargos ejecutivos y no legislativos.

 

Legislar no es un chiste. La función requiere conocimiento técnico, mucho sentido común y asesorarse de peritos en temas de alta especialidad. Los diputados también tienen a su cargo la fiscalización del Presupuesto Federal, y esa es una labor esencial para que nuestra democracia funcione bien.

 

Por eso, insisto, no debe de permitírseles las gestorías. Esa es una ilegal suplantación de la función ejecutiva, señalada por la propia Constitución para otras autoridades. También puede interpretarse como tráfico de influencias, promoviendo beneficios a favor de quiénes apoyen su carrera política. Dinero público para sostener proyectos políticos particulares. Tomen nota.

 

Lo peor de todo, es que ésta extraña y aberrante conducta de nuestros representantes, proclives más a la gestoría que a sus obligaciones legislativas, agrede a nuestra débil democracia, y cancela la verdadera función de representar bien a la Nación. Ese es el problema.

carlos.arce.macias@gmail.com

Sígueme en twitter: @carce55

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s