DEUDA Artículo publicado en el AM de Guanajuato el 8/12/2013

DEUDA

Carlos Arce Macías

 

Mientras nuestros imaginativos senadores acaban con instituciones que funcionan y diseñan un órgano anticorrupción exactamente como los especialistas y grupos interesados en el tema, habían advertido que no debía hacerse; los diputados guanajuatenses encaran la petición del municipio de León para adquirir un importante endeudamiento que sumaría en total 2140 millones de pesos.

 

El asunto, presenta cuatro aristas interesantes, a saber:

 

La política.- Es la que más importa y mueve a nuestros políticos. Plantea dos ecuaciones clásicas: para el PRI más dinero para hacer más obra. Así, con el contrato de obra, si se involucra la mala práctica del diezmo con la complicidad de ciertos constructores, se puede juntar un buen cochinito electoral para comprar votos en las elecciones de 2015. Para el PAN, constreñir a su rival solo a los recursos normales, a fin de que la administración leonesa no disponga de excedentes. De esa forma, el municipio priísta podría languidecer, y en el 2015 la población constataría la mediocridad de su administración. Esos son los planteamientos. Electorerismo ramplón.

 

La técnica.- La racionalidad, algo muy lejano a los políticos, se debe imponer a través de la técnica, y neutralizar los despropósitos de la mala política. Existen metodologías probadas para evaluar la pertinencia de adquirir un crédito. Es algo que puede ser definido a través del análisis económico del caso. Por eso se debe privilegiar ésta vía, como lo ha asumido la diputada Karina Padilla, que ya planteó con claridad la problemática del endeudamiento para León: pasar de una deuda de cada leonés de $643 pesos a una de $1500 y convertirse en la tercera ciudad más endeudada de México. Y refirió las consideraciones de la calificadora Standard & Poor´s (S&P) sobre la deuda leonesa, en que advierte: “La perspectiva negativa refleja nuestra expectativa de que el desempeño presupuestal del Municipio continuaría presionado en 2014 y 2015, ante sus planes de inversión que, a su vez, incidirían en el incremento de su deuda en montos importantes. La calificación podría bajar si León reporta déficits después de gasto de inversión superiores al 10% de sus ingresos totales o si la deuda municipal supera el 50% de sus ingresos discrecionales.” (S&P Revisión de perspectiva de estable a negativa del municipio de León, 30 de octubre de 2013). De ésta forma, la calificadora internacional, que tiene a León con la mas alta calificación junto con Querétaro (mxAA), pone las bases para el análisis acucioso sobre la pertinencia de tomar el crédito.

 

La competitividad.- La adopción de mayores montos de deuda para el municipio y su área metropolitana, tendrán un efecto negativo en las mediciones de competitividad de la ciudad. La situación de León es incómoda, se encuentra en el lugar 24 del Índice de ciudades del CIDE. S&P respalda la razón: “una base económica relativamente limitada y que sigue concentrada en la industria del

cuero y el calzado”. Pero lo más delicado y peligroso es que San Luis, Querétaro y Aguascalientes son más competitivas.

 

La metrópoli.- Al aplicar en León una inversión muy importante, hay que cuidar a su contraparte metropolitana, Silao, a fin de no provocar una fuerte asimetría que impacte en el correcto desarrollo de la zona. León no debe tomar decisiones egoístas, es metrópoli y se beneficia del desempeño de su vecino súper industrializado. Deben coordinarse y tomar en cuenta la opinión de las autoridades silaoenses.

 

Endeudarse, significa gastarse ahora los ingresos futuros. Por eso hay que evitar caprichos de los interesados y privilegiar el análisis integral de competitividad urbana y financiera, serio e imparcial para aceptar, modificar o rechazar la oferta que propone Banobras. Sin eso no se puede decidir bien.

carlos.arce.macias@gmail.com

Sígueme en twitter: @carce55

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s